Balance de actividades. Las líneas de trabajo implantadas por el Centro de Innovación Territorial RuralTEC, comienzan a definir cambios en materia de digitalización en su área de influencia.

Esta es una de las principales conclusiones presentadas en la comisión de seguimiento del convenio firmado entre la Fundación el Olmo y la Conselleria de Innovación para la puesta en marcha de diferentes acciones del CIT RuralTEC en su entorno de influencia.

Durante estos meses, el equipo de profesionales del proyecto RuralTEC han puesto en marcha, sus actividades en el entorno de los municipios adscritos a la Reserva de la Biosfera Alto Turia (Casas Altas, Casas Bajas, Santa Cruz de Moya, Aras de los Olmos, Titaguas, Benagéber, Chelva y Tuejar).

El balance de actividades se presenta entorno a cuatro grandes ejes: 

Salud y de servicios sociales mediante el desarrollo de sistemas de información orientado a la interacción con personas en situación de soledad no deseada del programa RuralLife.

Digitalización del sector agrario y ganadero, mediante lo desarrollamos e implantación de procesos de aprendizaje y adaptación de los requisitos derivados de la digitalización en ambos sectores.

Divulgación de los recursos digitales. campañas dirigidas a incrementar el uso de las herramientas como la plataforma de formación, el sistema de indicadores sociales, los sistemas de información geográfica, el cuaderno digital o los módulos de alfabetización digital básicos.

Incorporación de servicios de la plataforma de formación RuralTEC en su entorno de influencia.

El balance de actividades de estas actuaciones, a juicio de los responsables del proyecto, supone un punto de inflexión en materia de digitalización en el territorio, siendo un modelo que permite ser replicado con facilidad en otros entornos que reproducen este mismo tipo de necesidades y que responden a un patrón similar; la necesidad de ofrecer respuesta a los municipios de interior de la provincia de Valencia en riesgo de despoblación

Formación digital. Esta iniciativa, que forma parte del convenio de colaboración que debe firmarse en breve con la Fundación el Olmo, permitirá promover la digitalización del sector agrícola y ganadero en municipios con riesgo de despoblación, un proyecto amparado por el programa Territorios Innovadores.

Esta formación digital ha sido anunciada durante la visita que Juan José Cortés, director general de Innovación, de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha realizado a Aras de los Olmos.

Esta visita, ha permitido a Rafael Giménez, alcalde de Aras de los Olmos, presentar, junto a los responsables de la Fundación el Olmo, alguno de los proyectos innovadores en los que la Fundación se encuentra trabajando, con mención especial a la actividad desarrollada desde el proyecto RuralLife, así como el desarrollo de la plataforma RuralTEC, amparada por el convenio de colaboración mencionado anteriormente.  

Durante su visita el director general ha subrayado la necesidad de garantizar el acceso de las comarcas del interior a la digitalización y las nuevas tecnologías mediante la formación digital, como vía para fijar población y dotar de nuevas oportunidades laborales a este territorio, donde el peso del sector primario continúa siendo muy elevado.

Los programas de formación están enfocados a la adquisición de competencias digitales básicas por parte de la ciudadanía, con el objetivo de que puedan pueda operar con confianza y seguridad a la hora de comunicarse, informarse o realizar transacciones, como comprar, relacionarse e interactuar con las Administraciones Públicas y resolver problemas del entorno digital.

Para la Fundación el Olmo, este tipo de acciones suponen la base del trabajo realizado en el entorno de los pueblos ubicados en la Reserva de la biosfera del Alto Turia, una herramienta fundamental para luchar contra la despoblación y para lograr la máxima eficiencia en los programas desarrollados desde este organismo sin ánimo de lucro.

Conselleria de Innovación. La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Josefina Bueno, ha visitado las obras de construcción del nuevo centro RuralTEC en Aras de los Olmos, una iniciativa pionera impulsada desde la Generalitat Valenciana y la Fundación el Olmo, que abordará la transición verde y la transformación digital para los municipios menos poblados de la Comunitat Valenciana.

Las obras, que comenzaron a ser visibles el pasado mes de enero tienen una duración prevista en esta primera fase de 8 meses en los que se va a ejecutar el movimiento de tierras y la cimentación con un presupuesto que se aproxima para este período a los 192.000 euros, con financiación procedente del Plan IRTA y del IVACE de la Generalitat Valenciana, en un proyecto que alcanzará, una vez concluido, los 850.000 euros.

Esta iniciativa apoyada por la Conselleria de Innovación, debe suponer un punto de inflexión en el desarrollo de políticas transformadoras en entornos rurales, ya que se convertirá en una infraestructura técnica que opera en el territorio con criterios de proximidad y asistencia para el conjunto de instituciones, empresas y entidades existentes en el amplio territorio del que se va a ocupar.

Durante la visita, la consellera Josefina Bueno ha señalado la importancia de contar con un centro como este en Aras de los Olmos, que se convertirá en un centro de referencia a nivel autonómico en la prestación de servicios de innovación y digitalización en un entorno rural especialmente sensible afectado por la despoblación,

RuralTEC será un centro dotado de un equipo técnico muy cualificado para el desarrollo de proyectos innovadores con el claro objetivo de generar empleo aportando soluciones tecnológicas para el desarrollo de las empresas y autónomos en el territorio conformado por las poblaciones de la Serranía del Turia, desde Casinos hasta Ademuz.

Para Rafael Giménez, alcalde de Aras de los Olmos: “visitas como la de la consellera, permiten dar a conocer las necesidades urgentes que requieren municipios como aAas de los Olmos, y como la inversión pública juega un papel fundamental en la defensa de estos territorios”.

Investigación TIC en entornos rurales. Este estudio, realizado tras definir una muestra de 5000 habitantes de entornos rurales de la Comunitat, pone de manifiesto la necesidad de seguir acometiendo medidas  que ayuden al despliegue de infraestructuras, pero también de educación y formación a la población de entornos rurales.

Para los responsables de esta investigación, las actuaciones llevadas a cabo para reducir la brecha digital en estos territorios permiten incidir directamente en aspectos vinculados en la lucha contra la despoblación y el desarrollo educativo, sanitario, económico y social de los pequeños municipios.

El diseño de esta investigación que ahora se ha dado a conocer, se ha articulado desde una doble perspectiva; por un lado ha integrado los resultados de un análisis cuantitativo y cualitativo y por otro ha incorporado para su análisis un amplio equipo de investigadores e investigadoras procedentes de cuatro universidades públicas valencianas (UJI, Miguel Hernández, Universitat de Valencia y UPV), de áreas de ciencias sociales, sociología, demografía y economía, física aplicada e ingeniería agrónoma, siendo coordinado conjuntamente por la Fundación el Olmo con Antonio collado como representante y los profesores José Manuel Rodríguez Victoriano, Rafael Castelló Cogollos, Luis Vila, María Jesús Navarro, Juana Aznar, Juan Miguel García-Gómez.

Entre sus conclusiones más relevantes, la investigación señala que si bien, el nivel de empleabilidad en estos entornos rurales es más elevado que en las ciudades, el número de usuarios de internet es sustancialmente menor, intensificando la brecha digital en gran medida como consecuencia de la mayor edad del usuario y un despliegue en muchos casos insuficiente de la red de banda ancha.

En términos generales, la investigación muestra como la innovación en las TIC se percibe como muy positiva en materia de servicios, comercios y administración electrónica, pero no así en actividades tradicionales como en la agricultura y la ganadería.

Por otro lado, cabe destacar que esta investigación ha desarrollado una herramienta que permite realizar consultas directas sobre una base de datos en la que figuran indicadores relevantes de los municipios de menos de 5000 habitantes de la Comunitat Valenciana, mediante una conexión con datos procedentes del Instituto Valenciano de Estadística.

La capacidad potencial de esta herramienta es muy elevada debido a la gran cantidad de indicadores que pueden vincularse para su análisis, permitiendo el crecimiento continuo de su estructura de vinculación.

Por último, la investigación señala la importancia de contar con centros de innovación relacionados y ubicados en entornos rurales, aspectos ya resueltos en las ciudades con la creación de espacios de aprendizaje, HUB´s, coworking, Living Lab… algo que no existe en el entorno rural y que puede ser determinante a la hora de eliminar la brecha digital.

La presentación de la investigación, realizada en las instalaciones de Casa Mediterráneo de Alicante, ha contado con la intervención de Josefina Bueno. Consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital 

de la Generalidad Valenciana. Rafa Giménez. Presidente Fundación el Olmo y alcalde de Aras de los Olmos. José Manuel Rodríguez Victoriano. Coordinador de la investigación y Profesor Titular Universitat de Valencia. Juan Miguel García Gómez. Catedrático Física Aplicada UPV y Sonia Tirado  Directora general de Innovación. Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana.