Investigación TIC en entornos rurales. Este estudio, realizado tras definir una muestra de 5000 habitantes de entornos rurales de la Comunitat, pone de manifiesto la necesidad de seguir acometiendo medidas  que ayuden al despliegue de infraestructuras, pero también de educación y formación a la población de entornos rurales.

Para los responsables de esta investigación, las actuaciones llevadas a cabo para reducir la brecha digital en estos territorios permiten incidir directamente en aspectos vinculados en la lucha contra la despoblación y el desarrollo educativo, sanitario, económico y social de los pequeños municipios.

El diseño de esta investigación que ahora se ha dado a conocer, se ha articulado desde una doble perspectiva; por un lado ha integrado los resultados de un análisis cuantitativo y cualitativo y por otro ha incorporado para su análisis un amplio equipo de investigadores e investigadoras procedentes de cuatro universidades públicas valencianas (UJI, Miguel Hernández, Universitat de Valencia y UPV), de áreas de ciencias sociales, sociología, demografía y economía, física aplicada e ingeniería agrónoma, siendo coordinado conjuntamente por la Fundación el Olmo con Antonio collado como representante y los profesores José Manuel Rodríguez Victoriano, Rafael Castelló Cogollos, Luis Vila, María Jesús Navarro, Juana Aznar, Juan Miguel García-Gómez.

Entre sus conclusiones más relevantes, la investigación señala que si bien, el nivel de empleabilidad en estos entornos rurales es más elevado que en las ciudades, el número de usuarios de internet es sustancialmente menor, intensificando la brecha digital en gran medida como consecuencia de la mayor edad del usuario y un despliegue en muchos casos insuficiente de la red de banda ancha.

En términos generales, la investigación muestra como la innovación en las TIC se percibe como muy positiva en materia de servicios, comercios y administración electrónica, pero no así en actividades tradicionales como en la agricultura y la ganadería.

Por otro lado, cabe destacar que esta investigación ha desarrollado una herramienta que permite realizar consultas directas sobre una base de datos en la que figuran indicadores relevantes de los municipios de menos de 5000 habitantes de la Comunitat Valenciana, mediante una conexión con datos procedentes del Instituto Valenciano de Estadística.

La capacidad potencial de esta herramienta es muy elevada debido a la gran cantidad de indicadores que pueden vincularse para su análisis, permitiendo el crecimiento continuo de su estructura de vinculación.

Por último, la investigación señala la importancia de contar con centros de innovación relacionados y ubicados en entornos rurales, aspectos ya resueltos en las ciudades con la creación de espacios de aprendizaje, HUB´s, coworking, Living Lab… algo que no existe en el entorno rural y que puede ser determinante a la hora de eliminar la brecha digital.

La presentación de la investigación, realizada en las instalaciones de Casa Mediterráneo de Alicante, ha contado con la intervención de Josefina Bueno. Consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital 

de la Generalidad Valenciana. Rafa Giménez. Presidente Fundación el Olmo y alcalde de Aras de los Olmos. José Manuel Rodríguez Victoriano. Coordinador de la investigación y Profesor Titular Universitat de Valencia. Juan Miguel García Gómez. Catedrático Física Aplicada UPV y Sonia Tirado  Directora general de Innovación. Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana.

Con los primeros movimientos de tierras, Aras de los Olmos ha iniciado el proceso de construcción de su centro RuralTEC, una infraestructura pionera en su concepción en la Comunitat que pretende servir de referencia para el desarrollo de proyectos y actuaciones que impulsen la transición verde y la transformación digital adaptada a la realidad de los pequeños municipios de la Comunitat amenazados por procesos de despoblación.

Leer más

¿Qué ocurre con las fuentes? ¿Es un proceso general o local?

La población tiene localizadas más de treinta fuentes que se encuentran en riesgo de desaparición.

Estas son algunas preguntas que dieron origen en el año 2020 a un proyecto para crear una aplicación (APP) que nos permitiera conocer el estado de las fuentes en riesgo de desaparición.

Leer más

Una nueva obra de la artista Victoria Cano completa su trabajo iniciado en Aras de los Olmos en 2018 con el mural exterior «Ecos del Olmo«

La artista Victoria Cano, medalla olímpica de Bellas Artes, entregó el lunes, 14 de marzo, al alcalde de Aras de los Olmos, Rafael Jiménez y al directo del Centro Big History de divulgación científica y medioambiental de esta localidad, Joaquín Martín, el cuadro ¡Tu huella en el firmamento! como donación al municipio con el fin de que sea expuesto de forma permanente en un lugar relevante de este centro.

Leer más

La Fundación el Olmo forma parte de la veintena de entidades que han constituido esta iniciativa apoyada por las Consellerías de Agricultura e Innovación de la GVA.

Leer más

Formación dirigida a los agricultores para obtener la certificación de producción ecológica y sobre nuevos modelos de agricultura sostenible.

Los días 25 al 27 de enero de 2022 tendrá lugar en el salón de actos del Teatro Municipal las Primeras Jornadas de Formación sobre los “Retos Agrarios-2022” organizadas por la Fundación el Olmo.

En las Jornadas se abordarán temas como la producción ecológica certificada, el conocimiento de diferentes modelos de gestión que generan valor añadido a los productos agroalimentarios y las infraestructuras y capital necesario para el desarrollo agroalimentario en el territorio.

Leer más