Cámaras de vigilancia. Esta infraestructura coordinada y financiada por el ayuntamiento supone la instalación en el municipio de 3 km de cable que irá ampliándose en el futuro. La acción ha supuesto la colocación de 5 cámaras de vigilancia y control de tráfico a las que se sumarán 7 más hasta alcanzar las 12 previstas inicialmente en el proyecto.

El objetivo de estas cámaras es la mejora de la seguridad en Aras de los Olmos, tal y como venía siendo reclamado al ayuntamiento por numerosos vecinos . 

Esta acción ayudará a sentar las bases para que en próximos meses puedan adaptarse nuevos servicios municipales vinculados al desarrollo y uso de la tecnología en beneficio de la calidad de vida de los residentes en Aras.

Centro de Innovación Tecnológica. El área de Desarrollo Rural de la Diputació de València promoverá la creación en Aras de los Olmos de un Centro de Innovación Territorial (CIT) integrado en la red coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para impulsar acciones orientadas al desarrollo de los municipios rurales de la provincia de Valencia.  

Con ese objetivo, el diputado de Desarrollo Rural, Avelino Mascarell y el alcalde de Aras de los Olmos, Rafael Giménez, han mantenido una reunión de trabajo con Francesc Boya, Secretario General de Reto Demográfico, en la que se han abordado las claves de estos centros, así como los criterios del Ministerio para su distribución territorial.

Una de las conclusiones del encuentro ha sido la voluntad de ambas partes, Ministerio y Diputació, de establecer un marco de colaboración para avanzar en la posibilidad de instalar en este municipio de la Serranía el que sería primer CIT ubicado en la Comunitat Valenciana. Esto se traduciría, tal como explica Avelino Mascarell, “en un convenio de cofinanciación entre el Ministerio y la Diputación, que se complementaría con otro entre la institución provincial y el ayuntamiento de Aras, con el objetivo de poder suscribirlo en el próximo ejercicio”.

El diputado explica que “lCentro de Innovación Tecnológica. está totalmente alineado con las áreas de acción en las que trabaja la Diputació en materia de desarrollo rural” y especifica que “la participación de la Diputación en el CIT permitirá una mayor proyección en el tiempo, y que las iniciativas que se desarrollen allí se puedan beneficiar de otros proyectos que ya están en funcionamiento como el mentoring rural, la atracción de familias europeas a través del programa Rural Life o las iniciativas autonómicas de colocación profesional.” 

“La lucha contra la despoblación es una carrera de larga distancia -añade Avelino Mascarell-. Todas las administraciones debemos ser conscientes de que los retos de la España vaciada deben abordarse de forma transversal y confrontarse con estrategias a medio y largo plazo. No se trata de subvencionar a fondo perdido, sino de reaccionar a la necesidad inmediata de pueblos y personas pero descubriendo, facilitando y trabajando en proyectos viables y sostenibles, capaces de autofinanciarse en un período razonable.”

El Centro de Innovación Tecnológica RuralTEC como punto de partida

El ayuntamiento de Aras de los Olmos forma parte, junto a la ‘Fundación El Olmo’, del Consorcio RuralTEC, concebido para la puesta en marcha de un espacio de innovación rural que que  impulse su entorno, con atención a las concretas infraestructuras, productos, servicios, y demás recursos y medios naturales, humanos y logísticos de que disponen .

“El proyecto RuralTEC -indica Avelino Mascarell- cuenta ya con un equipo técnico que conoce a fondo las diferentes líneas de acción que podrían partir del CIT, lo que supone un activo más para la candidatura porque permitiría potenciar sus actividades centrándose en el entorno rural de toda la provincia”. 

Para Rafa Giménez, alcalde de Aras de los Olmos; “la firma de este convenio permitirá en el futuro, definir un amplio calendario de actuaciones del proyecto RuralTEC en los municipios integrados en la Reserva de la Biosfera Alto Turia, creando nuevas oportunidades de desarrollo y generación de empleo”. 

Inteligencia Artificial. El curso, que cuenta con una duración de 20 horas lectivas, se imparte entre el 20 de junio y el 4 de julio y va dirigido a técnicos y agentes que operan en el territorio comprendido en los municipios ubicados en Alto Turia.

Las sesiones de formación, impartidas por profesionales de distintas empresas vinculadas a sectores tecnológicos y por personal docente de la Universidad Politécnica de Valencia, se desarrolla bajo la premisa de ofrecer herramientas capaces de enriquecer y adaptar proyectos técnicos a nuevas demandas determinadas por contextos cada vez más complejos

La capacidad de elaborar proyectos técnicos es un rasgo profesional cada vez más determinante en el contexto de las tecnologías de la información y el conocimiento. Las nuevas herramientas TIC y la irrupción de la Inteligencia Artificial representan un salto cualitativo en la capacidad y calidad de los proyectos técnicos.

El curso, de carácter gratuito, cuenta con sesiones teóricas y el desarrollo de un caso práctico grupal, permitirá al alumnado, familiarizarse en el uso de herramientas basadas en la Inteligencia Artificial, para la redacción de proyectos : 

·Chat GPT, Copilot, Gemini, Midjouney, Perplexity o Humata.

Las inscripciones deben realizarse en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcykhRGMpI589o9Cxzn6JWp7K6I95msk2MWYw-PDj01gK8Rg/viewform

Esta formación es parte de las acciones generadas por el proyecto RuralTEC en el entorno de los municipios ubicados en la Reserva de la Biosfera , y trata de contribuir, al igual que el resto de acciones, a mejorar y favorecer el uso de herramientas tecnológicas como factor de impulso de actividades que ayuden a luchar contra la despoblación en el territorio de influencia.

Alfabetización digital. El desarrollo de un intenso programa de mentoría con formación específica en nuevas tecnologías supone la primera acción de colaboración establecida entre esta ingeniería, líder en su sector y el proyecto RuralTEC gestionado desde la Fundación el Olmo.

Las acciones dirigidas por profesionales de Ineco, se pondrán en marcha durante dos semanas entre el 4 y el 15 de marzo en diferentes municipios de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia.

El objetivo será ofrecer como parte de las acciones de Responsabilidad Social de la compañía formación en distintos aspectos relacionados con la alfabetización digital en entornos rurales.

En esta línea, está previsto el desarrollo y posterior consultoría de formación dirigida a personas mayores, amas de casa, jóvenes, empresarios y emprendedores, así como diversas acciones de formación dirigida a todo tipo de públicos y orientada a reducir la brecha digital y el uso de las nuevas tecnologías en este tipo de entonos.

Alfabetización digital

Para RuralTEC, el desarrollo de este amplio e intenso programa formativo supone cubrir con uno de los objetivos fundamentales del proyecto, ya que, desde la base de una formación adecuada, resulta mucho más sencillo acceder y optimizar los procesos de innovación que el proyecto se encuentra planificando en su territorio de influencia. 

Cabe señalar que Ineco, ingeniería y consultoría de referencia en el ámbito de la transformación digital, lleva décadas diseñando soluciones integrales, innovadoras y tecnológicas que han permitido avanzar hacia nuevos modelos digitales mejorando la calidad de vida de las personas.

Cableado de fibra óptica. La acción se ha realizado ante la negativa de las operadoras de telefonía a realizar el servicio. Esta actuación, realizada por el equipo de RuralTEC, ha permitido conectar y ofrecer servicio de internet a través de fibra optica al edificio donde se encuentra ubicado el Big History, lo que permitirá, en breve el acceso al telescopio de manera remota. Además se ha  mejorando la red wifi municipal, cableando tres antenas de las ya existentes, además se reorientan varias antenas aprovechando que el edificio del Big History se encuentra en la zona alta de la población y se eliminan varios repetidores, lo que se traduce en una mejora sustancial del servicio.

En el Big History se realizan distintas actividades para particulares y centros escolares cual hace imprescindible una conexión wifi de alta calidad

Más de 150 usuarios del proyecto RuralLife, comparten en Aras de los Olmos, sus experiencias con la aplicación

Experiencias con la aplicación. Mañana viernes día 10 de noviembre, Aras de los Olmos coordinará, durante toda la mañana diversos actos en los que los usuarios del proyecto RuralLife, compartirán experiencias y trasladarán opiniones que permitan mejorar la aplicación puesta en marcha hace ahora tres semanas.

RuralLife, en una acción integrada dentro del proyecto RuralTEC y permite monitorizar, mediante el uso de una aplicación, todos los movimientos y múltiples situaciones vividas por el usuario en tiempo real.

La aplicación, desarrollada por la Universidad Politécnica de Valencia extrae datos y aportar conclusiones sobre la actividad de personas mayores que viven en entornos rurales con riesgo de despoblación. Este proyecto, pionero en la Comunidad Valenciana está financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Toda la actividad queda reflejada en una aplicación que el usuario mantiene activa en su dispositivo móvil, sin necesidad de interactuar con el mismo. No obstante, la misma aplicación incorpora un cuestionario aleatorio que el usuario debe responder con objeto de evaluar cuestiones específicas que permitan ayudar a mejorar su calidad de vida del usuario.

En esta iniciativa se encuentran participando en la actualidad 200 personas mayores de 65 años de:  Benagéber, Casas Altas, Casas Bajas, Chelva, Titaguas, Tuéjar y Aras de los Olmos. Aportando a día de hoy, una gran cantidad de datos que están siendo procesados por la Universidad Politécnica de Valencia, lo que va a permitir evaluar, los hábitos, carencias y necesidades de este colectivo en aspectos relacionados con movilidad, interacción o salud.

La jornada prevista para mañana en el Teatro Municipal de Aras de los Olmos, se iniciará a las 10  de la mañana con la presentación del informe previo por parte del equipo asignado al proyecto por parte de RuralTEC y la Universidad Politécnica de Valencia. Una vez presentadas los principales datos del proyecto extraídos en esta fase inicial, está previsto avanzar en el conocimiento de propuestas y valoraciones por parte de los usuarios, al objeto de mejorar la aplicación y los usos futuros de la misma.

Tras finalizar el encuentro de análisis de las experiencias con la aplicación, los asistentes podrán disfrutar de diferentes actividades lúdicas en el municipio, conociendo algunos de los lugares más emblemáticos de Aras de los Olmos.

El ayuntamiento de Tuéjar ha acogido una nueva presentación del proyecto RuralTEC.

Tuéjar. La presentación de RuralTEC, celebrada en el ayuntamiento al alcalde, Carlos Tarazón y a distintos miembros de su equipo, permitió contrastar necesidades en materia de desarrollo de infraestructuras tecnológicas aportando diferentes puntos de vista desde los que el equipo Rural_TEC puede comenzar a desarrollar su actividad en el municipio.

En Tuéjar, RuralTEC contrastó la información disponible sobre las necesidades específicas del ayuntamiento en materia de despliegue de red wifi local, de desarrollo de reserva de espacios municipales o la atención a personas mayores, entre otros temas.

El proyecto RuralTEC está financiado por el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Unión Europea en esta primera fase, estando previsto que en la segunda, se incorporen los municipios en los que en la actualidad se están desarrollando las presentaciones.

Los municipios beneficiarios del proyecto RuralTEC son Benagéber, Casas altas, Casas Bajas, Chelva, Santa Cruz de Moya, Titaguas, Tuéjar y Aras de los Olmos.

Rafael Darijo, alcalde de Benagéber, recibe al equipo RuralTEC durante la ronda de presentaciones establecidas con objeto de dar a conocer el proyecto y contrastar puntos de encuentro en el entorno de los municipios vinculados a la Reserva de la Biosfera.

El proyecto RuralTEC está financiado en esta primera fase, por el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Unión Europea.

Los municipios beneficiarios del proyecto RuralTEC en la segunda fase serán;  Benagéber, Casas altas, Casas Bajas, Chelva, Santa Cruz de Moya, Titaguas, Tuejar y Aras de los Olmos.

Dentro de las acciones previstas para dar a conocer Ruraltec, el equipo Técnico del proyecto, se reunió la pasada semana con miembros de la Junta directiva de la Cooperativa vinícola San Marcos de Aras de los Olmos, un encuentro que permitió explorar necesidades tecnológicas relacionadas o innovadoras vinculadas a la propia actividad de la Cooperativa.

La reunión se estructuró abordando, por un lado, los aspectos técnicos asociados a la actividad de Ruraltec, dando a conocer posibles servicios de interés para agricultores y ganaderos destacando servicios de apoyo para la digitalización de la propia cooperativa y de los socios a través del programa del kit digital dentro del marco de los fondos de recuperación del gobierno español. 

Así mismo, desde Rutaltec se trasladó la voluntad de poder asesorar y dar apoyo a todo aquel miembro de la cooperativa que tenga interés en recorrer cualquier tipo de proceso de transición digital, especialmente en el sector agroganadero.

Desde la cooperativa compartieron en primer lugar algunas de las inquietudes y retos para el próximo año orientados a mejorar la rentabilidad de la propia cooperativa y por ende la de sus socios. Se trataron temas sobre financiación de proyectos, servicios de suministros a agricultores, posibles líneas estratégicas de negocio a poner en marcha, entre otros asuntos.

El equipo Ruraltec, se puso a disposición de la cooperativa y continuará manteniendo reuniones de trabajo con diferentes actores del medio rural de Aras para la identificación de necesidades en aquellos ámbitos de actuación que sean necesarios.