Festival de Otoño. Más de 500 personas participan en las actividades del sábado previstas en el programa de las V jornadas de la Mujer Rural convirtiendo el evento en un completo éxito que llegó a superar, en algunos momentos las mejores previsiones de la organización.

Durante tres días, Aras de los Olmos desarrolló un intenso programa de actividades para todas las edades con numerosas actuaciones culturales, catas de vino, degustaciones de productos típicos, música con raíces autóctonas, mercado de productos típicos y actividades infantiles, una programación que tenía su punto álgido el sábado día 12 con la degustación de Olla Serrana, un plato típico que suponía una apuesta por la recuperación de recetas tradicionales.

Con la mujer rural como protagonista, el Festival de Otoño ha supuesto un perfecto escaparate en el exterior de la oferta y los servicios de Aras de los Olmos un destino óptimo, como ha quedado demostrado, para un fin de semana diferente.

El Festival de Otoño del Alto Turia forma parte de las actividades programadas por la Mancomunidad y la Diputación de Valencia.

El festival, que se desarrolla entre septiembre y diciembre de 2024, incluye una serie de eventos en los cinco municipios que conforman la mancomunidad: Aras de los Olmos, Benagéber, Chelva, Titaguas y Tuéjar. Cada uno de estos pueblos acogen actividades centradas en la gastronomía local y el turismo, con el objetivo de atraer tanto a turistas como a vecinos interesados en conocer los productos autóctonos y la cultura del Alto Turia.

Para Aras de los Olmos, este tipo de actividades se convierten en un perfecto escaparate que se complementa con una amplia oferta de actividades y servicios ofrecidos a un perfil de visitante familiar que busca, no sólo la tranquilidad que ofrece un tipo de turismo no masificado, sino que además mantiene un interés activo por aspectos como la astronomía, la ecología, la paleontología o la historia reciente de nuestros pueblos, siendo además un perfecto repulsivo que permite trabajar la economía local.

Jardín efímero. Desde el 25 de mayo y hasta el 30 de junio, Aras en Flor se convirtió en un reclamo turístico de primer orden que llevó hasta el municipio a cientos de visitantes procedentes de diversos puntos de la geografía de la Comunidad Valenciana

La actividad que se convierte en una excusa para conocer la rica oferta cultural de Aras de los Olmos, contó en esta sexta edición con la implicación de gran parte de la vecindad y comercios transformando las calles de Aras de los Olmos y Losilla, en un entorno en el que las flores se convierten en protagonistas.

Durante varias semanas, el municipio transformó sus calles y rincones en un jardín efímero con la celebración de una actividad que ya se ha consolidado tras cinco ediciones y que permite, durante varios fines de semana, presentar la amplia oferta del municipio a los cientos de turistas que se animan a desplazarse a este municipio de la Serranía.

La Fundación el Olmo ha colaborado en el VI Edición del Certamen de Aras en Flor 2024 gracias a la ayuda del Centro de Turismo de la Diputación de València, quien ha otorgado a la Fundación, a través de la Convocatoria “Impulsem Turisme” un total de 5421,10€ para la promoción y publicidad del Certamen celebrado del 25 de mayo al 30 de junio de 2024.

Aras en Flor. Las actividades dirigidas a todos los públicos se suceden durante todos los fines de semana

Teatro, astronomía, tradiciones, música o cine, complementan una agenda de actos que cuenta con actividades para todos los públicos en una edición del festival Aras en Flor que está superando todas las previsiones de asistencia.

Este fin de semana y hasta el 29 de junio siguen las actividades de este Festival de las flores en el municipio de Aras de los Olmos.

El viernes 21, a las 22:00h, las Teatreras de Aras interpretarán, finalmente, su obra “La venganza de la Petra” de Carlos Arniches en el Teatro municipal.

La jornada del sábado, 22 de junio, tendrá comienzo con la Asociación Cultural Gancheros del Turia para presentar su proyecto. Se proyectará el documental “Los pastores del bosque flotante”, dirigido y producido por Salvador Castillejos, creado para poner en valor y recuperar de la memoria colectiva del oficio del ganchero y que concluirá con un foro-conferencia de la mano del presidente de la agrupación, Manuel Félix Cruz.

Esa misma noche nos espera una actividad única que marida la viticultura y la astronomía, en el Ágora del centro de astroturismo Big History. Una noche de plenilunio en la que podrás degustar y evaluar los diferentes aspectos sensoriales del vino. Exploraremos el vino blanco ecológico 2L, de la Bodega Santa Bárbara de Titaguas, que recogía a finales de 2023 el gran Premio Proava Merseguera y el vino tinto Olivastro de D.O Utiel-Requena, de la mano de Luis Izquierdo Recio y bajo la observación de la Luna de Fresa. 

Todavía quedan plazas libres para disfrutar de esta actividad gratuita que conforma la programación de Aras en Flor 2024. Se recuerda que hay que reservar plaza enviando un correo a bandomunicipal@gmail.com

El 29 de Junio a las 18:00h en La Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles tendrá lugar el concierto de verano de la Camerata La Stravaganzza del departamento de sociedades de la Universidad de Valencia, en la que 16 instrumentos de cuerda llenarán nuestra Iglesia con esto concierto de cámara.

Por último, también conmemoraremos el día del Orgullo LGTBI dentro de esta edición Aras en Flor y como cierre del certamen.

El 29 de Junio las 11:00h tendremos un juego de escapismo infantil para las edades de 8-11 años, con Rebombori Cultural en el Teatro Municipal. En este escape room bajo el nombre “Invisibles” conoceremos la vida de personajes de la historia y la literatura LGTBI.

Por la noche disfrutaremos del cine de verano en la Casa Abadía a las 22:00h, con cena sobaquillo y dispuestos a un pase de cineforum comprometido y social enfocado en el Orgullo. Se proyectará el cortometraje infantil “Ties” y seguidamente la película “Te estoy amando locamente”, para luego debatir en un coloquio a raíz de los temas expuestos en el film.

Además, los jardines y fachadas pueden seguir visitándose de forma libre o concertando una visita guiada en ecomuseoaras@gmail.com hasta final de mes.

El éxito de la jornada celebrada el pasado sábado en Aras de los Olmos, ofrece un nuevo impulso al proyecto Big History, un referente en materia de divulgación científica en municipios con riesgo de despoblación.

Para la Fundación el Olmo, impulsora de la actividad, la organización de unas jornadas de este calado, con la presencia de más de 30 profesores y especialistas en materias tan diversas como; la antropología, la astronomía, la geografía, la botánica, la historia, la ecología, la química o la inteligencia artificial, supone un punto de inflexión que pone en evidencia la posibilidad de reinventar nuevos modelos de acceso al conocimiento en entornos rurales.

La jornada, abordó de forma didáctica, los principales logros alcanzados por la humanidad y los grandes retos a los que nos enfrentamos durante los próximos siglos. 

Con este tipo de acciones de divulgación científica, Aras de los Olmos da un paso más en la transformación de ser un municipio exclusivamente rural para convertirse en una smart village, un pueblo inteligente que trabaja para conectarse con la vanguardia de los cambios sociales, económicos y culturales que definen el presente a nivel mundial, con las redes nacionales e internacionales del nuevo mundo digital y, también y en ese marco, para aportar conocimiento útil y valioso a otros territorios, a otras sociedades.

Cabe señalar que en el transcurso de la jornada, se anunció la inminente publicación del libro “La Gran Historia del Universo y el Centro Big History de Aras de los Olmos”. Así mismo, este encuentro permitió presentar en sociedad  la colección de microvídeos denominada; “Píldoras de Conocimiento Big History”, documentos elaborados por profesores e investigadores de la Universidad de Valencia que ofrecen de forma sencilla, clara y accesible una visión sobre los principales retos científicos a los que se enfrenta la humanidad.

Los videos, de acceso libre, se encuentran disponibles para su consulta en: https://bit.ly/DivulgacionBigHistory

Esta actividad, incluida dentro del amplio programa de actividades del Big History, ha permitido además abrir un debate constructivo sobre la evolución del ser humano, y el futuro de entornos como Aras de los Olmos.

La jornada organizada por la Fundación el Olmo y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valencia, ha sido financiada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia y Universidades

Casos de éxito. El Teatro de Aras de los Olmos acoge, el 9 de mayo a las 10h., el evento empresarial Focus Pyme y Emprendimiento La Serranía y El Rincón de Ademuz Emprender en el rural. Larga vida al (nuevo) territorio, organizado por CEEI Valencia, RuralTec y el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, junto con el resto de entidades del ecosistema de emprendimiento de ambas comarcas.

La jornada sobre. casos de éxito, dirigida a emprendedores y emprendedoras, negocios locales y pymes, mostrará cómo se pueden convertir en oportunidades de negocio las nuevas necesidades que presenta el territorio, cumpliendo de este modo, uno de los objetivos perseguidos por la Fundación el Olmo

Para ello, se contará con la experiencia de profesionales, personas emprendedoras y negocios que, establecidos en el rural, viven de unos proyectos que no han dejado de crecer desde su puesta en marcha y que, además, crean puestos de trabajo, contribuyen a la dinamización territorial y ayudan en la lucha contra la despoblación

El evento Focus Pyme y Emprendimiento La Serranía y El Rincón de Ademuz Emprender en el rural. Larga vida al (nuevo) territorio es gratuito previa inscripción en el enlace. 

El equipo técnico de RuralTEC, junto al director del proyecto y Rafael Giménez alcalde de Aras de los Olmos se han desplazado hasta Ponferrada (León) , con objeto de presentar el proyecto RuralTEC en el contexto de las primeras Jornadas de Innovación Territorial.

Las Jornadas de Innovación Territorial, presentan un amplio programa que combina sesiones de diálogo y presentación de iniciativas con un espacio demostrativo en el que exponer proyectos de innovación y desarrollo territorial.

En este contexto, RuralTEC ha tenido oportunidad de presentar su propuesta  y las acciones desarrolladas junto a proyectos similares implantados en el resto del territorio,.

La primera jornada ha contado con la presencia de y han contado con la visita de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico Teresa Ribera, junto con el secretario general de Reto Demográfico Francisco Boya .

Diferentes equipos de otros proyectos han visitado el stand de RuralTEC, compartiendo conocimiento y contrastando distintos modos de actuación implantados ya en el territorio.

En estas jornadas intervienen más de 30 profesionales en cinco sesiones que versarán sobre innovación territorial y su relación con el emprendimiento femenino, la tecnología, las oportunidades empresariales, la vivienda y la agenda urbana y la energía. De este modo, se abordan temas de vital importancia para el desarrollo y la promoción de la innovación en diferentes regiones, así como las estrategias y acciones necesarias para impulsar el desarrollo territorial sostenible. Además, se ofrece un espacio privilegiado para el intercambio de ideas, experiencias, proyectos y buenas prácticas entre los participantes.

Cabe señalar que RuralTEC es, en la actualidad el primer Centro de Innovación Tecnológica desarrollado por municipios del interior de la Comunidad Valenciana con la finalidad de prestar servicios de innovación y digitalización para las poblaciones de la Serranía del Turia, desde Casinos hasta Ademuz.

La próxima semana concluirán las jornadas programadas en Chelva, Aras de los Olmos y casas Bajas dentro de las sesiones de formación digital básica para mayores, empresarios y padres y madres, agricultores, ganaderos y pequeños empresarios de los municipios señalados

Los talleres, de carácter gratuito responden a un objetivo fundamental de RuraltTEC; aprovechar los recursos digitales para mejorar la calidad de vida de la población residente en los municipios que se encuentran bajo su ámbito de influencia.

Los talleres se realizarán en Chelva (salón de actos del Ayuntamiento), Casas Bajas (Aula del Coworking) y Aras de los Olmos (Salas Big History 

Las acciones dirigidas por profesionales de Ineco, se han realizado ya en colaboración con los ayuntamientos de Casas Bajas y Aras de los Olmos durante la semana del 11 al 15 de marzo, siendo un éxito de asistencia y aprovechamiento de contenido.

Los tres cursos de digitalización básica a  impartir durante la próxima semana son: Formación digital básica, uso de internet y dispositivos móviles, Trámites administrativos, seguridad social, prestaciones y firma electrónica y Programas de los riesgos del uso de internet por menores y vigilancia activa dirigida a padres, madres y tutores.

Los cursos van acompañados, una vez finalizados por un servicio de asesoría y consulta, lo que debe permitir consolidar el aprendizaje de las herramientas impartidas.

Formación digital básica

Para RuralTEC, el desarrollo de este amplio e intenso programa formativo supone cubrir con uno de los objetivos fundamentales del proyecto, ya que, desde la base de una formación adecuada, resulta mucho más sencillo acceder y optimizar los procesos de innovación que el proyecto se encuentra planificando en su territorio de influencia.

Cabe señalar que Ineco, ingeniería y consultoría de referencia en el ámbito de la transformación digital, lleva décadas diseñando soluciones integrales, innovadoras y tecnológicas que han permitido avanzar hacia nuevos modelos digitales mejorando la calidad de vida de las personas.

Las inscripciones pueden realizarse en:

Talleres Aras de los Olmos

Talleres Casas Bajas

Talleres Chelva

Formación digital básica en Aras de los Olmos. La sesión de formación, impartida por Ineco en Aras de los Olmos, ha permitido a un nutrido grupo de vecinos, actualizar sus conocimientos y solventar sus dudas sobre el uso básico de internet y los dispositivos móviles.

Las jornadas, de carácter gratuito tienen su continuidad en los próximos días en Casas Bajas, Tuéjar y Chelva, y permiten a RuralTEC aportar conocimiento y eliminar barreras en el uso de las tecnologías, como modo de luchar contra la brecha digital en los municipios de la Reserva de la Biosfera.

Formación digital básica en Aras de los Olmos

En las sesiones programadas se tratan aspectos como la citada formación digital básica, pero también sobre los trámites administrativos básicos o los riesgos del uso de internet por menores, sesión dirigida a padres y tutores

Aras de los Olmos acoge las sesiones de las Jornadas RuralTec.  Con las obras del Centro RuralTec aún en marcha, Aras de los Olmos acogerá la primera actividad del centro en las dependencias del salón de plenos municipal.

En esta primera ocasión, los próximos días 15 y 16 de junio, el Centro de Innovación Rural RuralTec, tiene prevista la celebración de un ciclo de conferencias que abordarán diferentes aspectos relacionados con temáticas como turismo, agricultura, alimentación, gestión del agua y nueva ruralidad.

Leer más