Proyecdfto SONYA. La Fundación el Olmo participa de forma activa en el proyecto, financiado por la Unión Europea dirigido a analizar y gestionar acciones dirigidas a mejorar los recursos y las capacidades de las personas y entidades que trabajan en el cuidado de las personas mayores en entornos rurales.

La reunión de lanzamiento del proyecto SONYA se celebró en Rennes, Francia, del 18 al 20 de noviembre de 2024, con asistencia de miembros del equipo RuralTEC de la Fundación el Olmo.

El encuentro, con profesionales de los países participantes  (Francia, Italia, Bulgaria y España), marca el inicio oficial de esta iniciativa europea. SONYA aborda desafíos críticos en el cuidado social de personas mayores, con el objetivo de empoderar a las organizaciones que trabajan la Economía Social (ES) para fomentar la innovación, mejorar las condiciones laborales y crear servicios sostenibles e inclusivos, especialmente en áreas rurales.  

Con una población en envejecimiento en toda la Unión Europea, la demanda de cuidados de calidad para personas mayores ha aumentado significativamente. Sin embargo, las organizaciones de la Economía Social enfrentan importantes retos, como marcos legales complejos, desequilibrios de género y acceso limitado a recursos en las regiones rurales. SONYA busca transformar estos desafíos en oportunidades al fortalecer la capacidad de las ES para retener y atraer trabajadores del cuidado social, desarrollar iniciativas comunitarias y estableciendo redes participativas.  

El proyecto SONYA tiene entre sus objetivos:

Empoderar a las empresas y autónomos que trabajan Economías Sociales para liderar iniciativas comunitarias sociales y ambientales mediante la mejora de sus capacidades organizativas. 

Medir científicamente el impacto de los servicios de cuidado social a personas mayores utilizando indicadores de sostenibilidad, inclusividad y eficiencia.  

Trabajar en la promoción de mejores marcos legales y políticos para respaldar la participación de las ES en la toma de decisiones.  

SONYA creará marcos, herramientas y recomendaciones escalables para mejorar las condiciones del ecosistema, con el objetivo de revitalizar las áreas rurales y ofrecer servicios de cuidado social inclusivos y de alta calidad.  

Consorcio internacional

El consorcio de SONYA reúne a un grupo diverso de instituciones académicas y profesionales de toda Europa, liderado por el Groupe Rennes School of Business en Francia. Los principales socios incluyen:  

Universitat Jaume I de Castellón (España)  

Università degli Studi di Firenze (Italia)  

Instituto de Filosofía y Sociología de la Academia de Ciencias de Bulgaria 

Fundación El Olmo (España) 

Federazione Trentina della Cooperazione (Italia)  

Sdruzhenie Aktivno Obshtestvo (Bulgaria)  

Zabala Innovation (España) 

Esta iniciativa representa un paso importante para abordar la necesidad urgente en la UE de enfoques innovadores, inclusivos y sostenibles en el cuidado de personas mayores.  

Balance de actividades. Las líneas de trabajo implantadas por el Centro de Innovación Territorial RuralTEC, comienzan a definir cambios en materia de digitalización en su área de influencia.

Esta es una de las principales conclusiones presentadas en la comisión de seguimiento del convenio firmado entre la Fundación el Olmo y la Conselleria de Innovación para la puesta en marcha de diferentes acciones del CIT RuralTEC en su entorno de influencia.

Durante estos meses, el equipo de profesionales del proyecto RuralTEC han puesto en marcha, sus actividades en el entorno de los municipios adscritos a la Reserva de la Biosfera Alto Turia (Casas Altas, Casas Bajas, Santa Cruz de Moya, Aras de los Olmos, Titaguas, Benagéber, Chelva y Tuejar).

El balance de actividades se presenta entorno a cuatro grandes ejes: 

Salud y de servicios sociales mediante el desarrollo de sistemas de información orientado a la interacción con personas en situación de soledad no deseada del programa RuralLife.

Digitalización del sector agrario y ganadero, mediante lo desarrollamos e implantación de procesos de aprendizaje y adaptación de los requisitos derivados de la digitalización en ambos sectores.

Divulgación de los recursos digitales. campañas dirigidas a incrementar el uso de las herramientas como la plataforma de formación, el sistema de indicadores sociales, los sistemas de información geográfica, el cuaderno digital o los módulos de alfabetización digital básicos.

Incorporación de servicios de la plataforma de formación RuralTEC en su entorno de influencia.

El balance de actividades de estas actuaciones, a juicio de los responsables del proyecto, supone un punto de inflexión en materia de digitalización en el territorio, siendo un modelo que permite ser replicado con facilidad en otros entornos que reproducen este mismo tipo de necesidades y que responden a un patrón similar; la necesidad de ofrecer respuesta a los municipios de interior de la provincia de Valencia en riesgo de despoblación

Centros de Innovación Territorial. El Centro de Innovación RuralTEC, asiste, junto al área de Desarrollo Rural de la Diputación de Valencia al IV Encuentro de la Red de Centros de Innovación Territorial celebrado en Albarracín.

El encuentro está organizado por la Secretaría General de Reto Demográfico del MITECO, en colaboración con el área de Desarrollo Territorial y lucha contra la Despoblación de Diputación Provincial de Teruel, la Red CIT y la Asociación CIT de Teruel.

En este encuentro, los Centros de Innovación Territorial de distintas provincias, que forman parte de la Red, ponen en común su trabajo y experiencias ofreciendo soluciones a los diversos desafíos que presenta el mundo rural. 

Estas jornadas suponen también una ocasión para establecer y fortalecer relaciones entre los diferentes Centros de Innovación, contribuyendo directamente a la implementación de medidas para combatir la despoblación, promoviendo la innovación rural mediante el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y recursos que puedan fortalecer la iniciativa y capacidad de las comunidades locales para innovar y adaptarse a los cambios demográficos y socioeconómicos.

Festival de Otoño. Más de 500 personas participan en las actividades del sábado previstas en el programa de las V jornadas de la Mujer Rural convirtiendo el evento en un completo éxito que llegó a superar, en algunos momentos las mejores previsiones de la organización.

Durante tres días, Aras de los Olmos desarrolló un intenso programa de actividades para todas las edades con numerosas actuaciones culturales, catas de vino, degustaciones de productos típicos, música con raíces autóctonas, mercado de productos típicos y actividades infantiles, una programación que tenía su punto álgido el sábado día 12 con la degustación de Olla Serrana, un plato típico que suponía una apuesta por la recuperación de recetas tradicionales.

Con la mujer rural como protagonista, el Festival de Otoño ha supuesto un perfecto escaparate en el exterior de la oferta y los servicios de Aras de los Olmos un destino óptimo, como ha quedado demostrado, para un fin de semana diferente.

El Festival de Otoño del Alto Turia forma parte de las actividades programadas por la Mancomunidad y la Diputación de Valencia.

El festival, que se desarrolla entre septiembre y diciembre de 2024, incluye una serie de eventos en los cinco municipios que conforman la mancomunidad: Aras de los Olmos, Benagéber, Chelva, Titaguas y Tuéjar. Cada uno de estos pueblos acogen actividades centradas en la gastronomía local y el turismo, con el objetivo de atraer tanto a turistas como a vecinos interesados en conocer los productos autóctonos y la cultura del Alto Turia.

Para Aras de los Olmos, este tipo de actividades se convierten en un perfecto escaparate que se complementa con una amplia oferta de actividades y servicios ofrecidos a un perfil de visitante familiar que busca, no sólo la tranquilidad que ofrece un tipo de turismo no masificado, sino que además mantiene un interés activo por aspectos como la astronomía, la ecología, la paleontología o la historia reciente de nuestros pueblos, siendo además un perfecto repulsivo que permite trabajar la economía local.

Festival de Otoño. Aras de los Olmos ultima los preparativos de las actividades previstas para sus Jornadas de la Mujer Rural dentro del Festival de Otoño del Alto Turia, un conjunto de eventos dirigidos a todas las edades que transformarán Aras de los Olmos, durante los días 11, 12 y 13 en el epicentro de la gastronomía, artesanía o folklore de la provincia.

El Festival de Otoño del Alto Turia, que Aras de los Olmos focaliza en el papel de la mujer rural, pretende poner en valor la riqueza gastronómica y cultural de esta región única de la provincia de Valencia. 

Esta jornada trata de un fin de semana repleto de actividades culturales y gastronómicas, para todas las edades y públicos, que cuentan con grandes profesionales de la cocina, multitud de artesanas de la Serranía y brillantes artistas de la música tradicional y actual.

Además, los asistentes podrán disfrutar de un concierto acústico de La Mare totalmente gratuito.

Esta completa programación se combina con el encanto de Aras de los Olmos y su envidiable entorno natural, siendo Destino Starlight y Reserva de la Biosfera del Alto Turia. En estas jornadas habrá la ocasión de conocer su historia y fascinantes recursos en una época del año tan especial como el otoño, una escapada rural, con infinidad de actividades en torno a la tradición, la gastronomía, la naturaleza y la artesanía. 

Algunas de las actividades, a pesar de ser gratuitas, requieren reserva previa. Así como la comida popular de Olla Serrana (5€), una reinterpretación con ingredientes tradicionales de la mano de Les Sauvers de Marie y el restaurante Los 3 Reinos

Durante tres días y en especial el 12 de Octubre, numerosas actividades culturales, catas de vino, degustaciones de productos típicos, música con raíces autóctonas, mercado de productos típicos y actividades infantiles, ofrecerán al visitante un amplio abanico de posibilidades que convierte a este municipio, situado a menos de 100 km de Valencia, en un destino óptimo para un fin de semana diferente.

El Festival de Otoño del Alto Turia forma parte de las actividades programadas por la Mancomunidad y la Diputación de Valencia. Conoce toda la programación pinchando aquí.

Universidad de verano. Arrancan en Aras de los Olmos las sesiones de su Universidad de Verano; Cultura y Gestión cultural al servicio del desarrollo rural, una iniciativa que cumple su séptima edición y que permite resaltar la importancia de la cultura y la gestión cultural para el desarrollo de los municipios rurales.

Las sesiones de la Universidad de Verano se desarrollan hoy jueves y mañana viernes en horario de 10 a 14.30 y 16.30 a 19.30 en las instalaciones del Teatro Municipal de Aras de los Olmos.

Esta Universidad de Verano sobre Cultura y Gestión cultural al servicio del desarrollo rural se presenta como una oportunidad de aprender más sobre este ámbito de conocimiento, de aprender de científicos de la Cultura, de profesionales de la gestión Cultural, de otras buenas prácticas en territorios vecinos –Chelva, Alpuente, Villar– y también más alejados –Algemesí– que han sabido aprovechar sus recursos patrimoniales y culturales, ponerlos en valor y hacer de ellos un foco de riqueza y desarrollo para sus comunidades.

En estas jornadas participan especialistas en cultura y gestión cultural tanto del mundo académico como de la sociedad civil que han emprendido estudios y varias iniciativas que conectan este saber con el mundo de la sociedad y de la economía, ofreciendo visiones diferentes para realizar propuestas de interés en pro del desarrollo sostenible para nuestros territorios.

Los temas tratados durante estos dos días permitirán un amplio recorrido que ofrecerá información y opinión sobre aspectos como; la universidad en los procesos de transferencia social del conocimiento, la mirada desde la economía a la cultura, el papel de las fundaciones y cultura en los entornos locales, despoblación y cultura, la cultura para el desarrollo sostenible o el presente y futuro de la cultura en los entornos comarcales, entre otros temas.

La jornada está organizada por el  Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Valencia y el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, contando con la colaboración de la Diputació de Valencia, Caixa Popular, Càtedra de Música i Dansa Tradicional, Instituto interuniversitario de Desarrollo Local, Centro Big History y la Fundación El Olmo.

Jardín efímero. Desde el 25 de mayo y hasta el 30 de junio, Aras en Flor se convirtió en un reclamo turístico de primer orden que llevó hasta el municipio a cientos de visitantes procedentes de diversos puntos de la geografía de la Comunidad Valenciana

La actividad que se convierte en una excusa para conocer la rica oferta cultural de Aras de los Olmos, contó en esta sexta edición con la implicación de gran parte de la vecindad y comercios transformando las calles de Aras de los Olmos y Losilla, en un entorno en el que las flores se convierten en protagonistas.

Durante varias semanas, el municipio transformó sus calles y rincones en un jardín efímero con la celebración de una actividad que ya se ha consolidado tras cinco ediciones y que permite, durante varios fines de semana, presentar la amplia oferta del municipio a los cientos de turistas que se animan a desplazarse a este municipio de la Serranía.

La Fundación el Olmo ha colaborado en el VI Edición del Certamen de Aras en Flor 2024 gracias a la ayuda del Centro de Turismo de la Diputación de València, quien ha otorgado a la Fundación, a través de la Convocatoria “Impulsem Turisme” un total de 5421,10€ para la promoción y publicidad del Certamen celebrado del 25 de mayo al 30 de junio de 2024.

Píldoras de conocimiento. Este material, generado para el desarrollo de las recientes jornadas científicas celebradas en Aras de los Olmos, se convierte en una herramienta de divulgación científica que aporta una visión clara y accesible sobre el pasado de la humanidad y los principales retos científicos a los que nos enfrentamos durante los próximos siglos.

La colección, compuesta por treinta microvideos ha sido realizada por el   Centro Big History de Aras de los Olmos con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valencia siendo financiados por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia y Universidades.

Las píldoras de conocimiento, de acceso libre, se encuentran disponibles para su consulta en: https://bit.ly/DivulgacionBigHistory

En este mismo encuentro, celebrado hace unas semanas, se anunció la inminente publicación del libro “La Gran Historia del Universo y el Centro Big History de Aras de los Olmos”.

Con este tipo de acciones de divulgación científica, Aras de los Olmos da un paso más en la transformación de ser un municipio exclusivamente rural para convertirse en una smart village, un pueblo inteligente que trabaja para conectarse con la vanguardia de los cambios sociales, económicos y culturales que definen el presente a nivel mundial, con las redes nacionales e internacionales del nuevo mundo digital y, también y en ese marco, para aportar conocimiento útil y valioso a otros territorios, a otras sociedades.

La actividad que se convierte en una excusa para conocer la rica oferta cultural de Aras de los Olmos, cuenta con la implicación de gran parte de la vecindad y comercios que convierten las calles de Aras de los Olmos y Losilla, en un entorno en el que las flores se convierten en protagonistas.

Durante varias semanas, el municipio transformará sus calles y rincones en un jardín efímero con la celebración de una actividad que ya se ha consolidado tras cinco ediciones y que permite, durante varios fines de semana, presentar la amplia oferta del municipio a los cientos de turistas que se animan a desplazarse a este municipio de la Serranía.

Durante la edición que ahora se inicia, está prevista la exposición de 17 espacios florales que compiten por los galardones que destacarán entre otras, la creatividad, sostenibilidad y narrativa del territorio de creaciones elaboradas por particulares para engalanar, uno de los municipios más representativos de la “Valencia de interior”.

Además, durante varios fines de semana, Aras en Flor sirve como marca que aglutina diversas actividades dirigidas a todos los públicos, pudiendo disfrutar en la visita de actividades tan diversas como talleres de estampación o fotografía nocturna, observaciones con cata de vinos , teatro o actividades lúdicas dirigidas a los más pequeños.

A tan sólo una hora de la ciudad de Valencia, Aras en Flor se convierte en un reclamo para visitantes que buscan naturaleza, gastronomía, cultura y ahora, con este certamen, la belleza que aporta un municipio volcado en la tradición de engalanar sus calles.

Toda la información sobre las actividades previstas se encuentra en : www.arasdelosolmos.es