Proyecdfto SONYA. La Fundación el Olmo participa de forma activa en el proyecto, financiado por la Unión Europea dirigido a analizar y gestionar acciones dirigidas a mejorar los recursos y las capacidades de las personas y entidades que trabajan en el cuidado de las personas mayores en entornos rurales.

La reunión de lanzamiento del proyecto SONYA se celebró en Rennes, Francia, del 18 al 20 de noviembre de 2024, con asistencia de miembros del equipo RuralTEC de la Fundación el Olmo.

El encuentro, con profesionales de los países participantes  (Francia, Italia, Bulgaria y España), marca el inicio oficial de esta iniciativa europea. SONYA aborda desafíos críticos en el cuidado social de personas mayores, con el objetivo de empoderar a las organizaciones que trabajan la Economía Social (ES) para fomentar la innovación, mejorar las condiciones laborales y crear servicios sostenibles e inclusivos, especialmente en áreas rurales.  

Con una población en envejecimiento en toda la Unión Europea, la demanda de cuidados de calidad para personas mayores ha aumentado significativamente. Sin embargo, las organizaciones de la Economía Social enfrentan importantes retos, como marcos legales complejos, desequilibrios de género y acceso limitado a recursos en las regiones rurales. SONYA busca transformar estos desafíos en oportunidades al fortalecer la capacidad de las ES para retener y atraer trabajadores del cuidado social, desarrollar iniciativas comunitarias y estableciendo redes participativas.  

El proyecto SONYA tiene entre sus objetivos:

Empoderar a las empresas y autónomos que trabajan Economías Sociales para liderar iniciativas comunitarias sociales y ambientales mediante la mejora de sus capacidades organizativas. 

Medir científicamente el impacto de los servicios de cuidado social a personas mayores utilizando indicadores de sostenibilidad, inclusividad y eficiencia.  

Trabajar en la promoción de mejores marcos legales y políticos para respaldar la participación de las ES en la toma de decisiones.  

SONYA creará marcos, herramientas y recomendaciones escalables para mejorar las condiciones del ecosistema, con el objetivo de revitalizar las áreas rurales y ofrecer servicios de cuidado social inclusivos y de alta calidad.  

Consorcio internacional

El consorcio de SONYA reúne a un grupo diverso de instituciones académicas y profesionales de toda Europa, liderado por el Groupe Rennes School of Business en Francia. Los principales socios incluyen:  

Universitat Jaume I de Castellón (España)  

Università degli Studi di Firenze (Italia)  

Instituto de Filosofía y Sociología de la Academia de Ciencias de Bulgaria 

Fundación El Olmo (España) 

Federazione Trentina della Cooperazione (Italia)  

Sdruzhenie Aktivno Obshtestvo (Bulgaria)  

Zabala Innovation (España) 

Esta iniciativa representa un paso importante para abordar la necesidad urgente en la UE de enfoques innovadores, inclusivos y sostenibles en el cuidado de personas mayores.  

Balance de actividades. Las líneas de trabajo implantadas por el Centro de Innovación Territorial RuralTEC, comienzan a definir cambios en materia de digitalización en su área de influencia.

Esta es una de las principales conclusiones presentadas en la comisión de seguimiento del convenio firmado entre la Fundación el Olmo y la Conselleria de Innovación para la puesta en marcha de diferentes acciones del CIT RuralTEC en su entorno de influencia.

Durante estos meses, el equipo de profesionales del proyecto RuralTEC han puesto en marcha, sus actividades en el entorno de los municipios adscritos a la Reserva de la Biosfera Alto Turia (Casas Altas, Casas Bajas, Santa Cruz de Moya, Aras de los Olmos, Titaguas, Benagéber, Chelva y Tuejar).

El balance de actividades se presenta entorno a cuatro grandes ejes: 

Salud y de servicios sociales mediante el desarrollo de sistemas de información orientado a la interacción con personas en situación de soledad no deseada del programa RuralLife.

Digitalización del sector agrario y ganadero, mediante lo desarrollamos e implantación de procesos de aprendizaje y adaptación de los requisitos derivados de la digitalización en ambos sectores.

Divulgación de los recursos digitales. campañas dirigidas a incrementar el uso de las herramientas como la plataforma de formación, el sistema de indicadores sociales, los sistemas de información geográfica, el cuaderno digital o los módulos de alfabetización digital básicos.

Incorporación de servicios de la plataforma de formación RuralTEC en su entorno de influencia.

El balance de actividades de estas actuaciones, a juicio de los responsables del proyecto, supone un punto de inflexión en materia de digitalización en el territorio, siendo un modelo que permite ser replicado con facilidad en otros entornos que reproducen este mismo tipo de necesidades y que responden a un patrón similar; la necesidad de ofrecer respuesta a los municipios de interior de la provincia de Valencia en riesgo de despoblación

El presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, visita Aras de los Olmos mostrando su interés por algunos de los principales proyectos desarrollados por el consistorio

Rafael Giménez, alcalde de Aras de los Olmos, ha recibido al presidente de la Diputación en la que ha sido su primera visita oficial al municipio. En el transcurso de la visita y tras firmar el libro de Honor, Mompó se ha interesado de forma especial por las acciones desarrolladas desde el ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de sus vecinos mostrando su compromiso en el apoyo a alguno de los proyectos trasladados por el alcalde de Aras de los Olmos.

Durante su visita en la que Mompó ha estado acompañado por Pedro Cuesta , Diputado de Turismo, se ha trasladado la voluntad de la Diputación de impulsar las acciones de promoción turística responsable, como una herramienta de lucha contra la despoblación que se convierte a su vez en una fuente de ingresos para los ciudadanos. Asimismo, ha destacado que «en comarcas como esta, donde la despoblación y la falta de oportunidades han sido una constante durante años, el turismo no es simplemente una fuente de ingresos: es una herramienta estratégica para la revitalización del territorio».

Por su parte Rafael Giménez ha expresado al presidente de la Diputación la necesidad de seguir consiguiendo el apoyo de las administraciones para dotar de recursos a los municipios pequeños evitando el agravio comparativo que se genera con entornos mucho más poblados, donde el acceso a los servicios resulta siempre mucho más sencillo 

Festival de Otoño. Más de 500 personas participan en las actividades del sábado previstas en el programa de las V jornadas de la Mujer Rural convirtiendo el evento en un completo éxito que llegó a superar, en algunos momentos las mejores previsiones de la organización.

Durante tres días, Aras de los Olmos desarrolló un intenso programa de actividades para todas las edades con numerosas actuaciones culturales, catas de vino, degustaciones de productos típicos, música con raíces autóctonas, mercado de productos típicos y actividades infantiles, una programación que tenía su punto álgido el sábado día 12 con la degustación de Olla Serrana, un plato típico que suponía una apuesta por la recuperación de recetas tradicionales.

Con la mujer rural como protagonista, el Festival de Otoño ha supuesto un perfecto escaparate en el exterior de la oferta y los servicios de Aras de los Olmos un destino óptimo, como ha quedado demostrado, para un fin de semana diferente.

El Festival de Otoño del Alto Turia forma parte de las actividades programadas por la Mancomunidad y la Diputación de Valencia.

El festival, que se desarrolla entre septiembre y diciembre de 2024, incluye una serie de eventos en los cinco municipios que conforman la mancomunidad: Aras de los Olmos, Benagéber, Chelva, Titaguas y Tuéjar. Cada uno de estos pueblos acogen actividades centradas en la gastronomía local y el turismo, con el objetivo de atraer tanto a turistas como a vecinos interesados en conocer los productos autóctonos y la cultura del Alto Turia.

Para Aras de los Olmos, este tipo de actividades se convierten en un perfecto escaparate que se complementa con una amplia oferta de actividades y servicios ofrecidos a un perfil de visitante familiar que busca, no sólo la tranquilidad que ofrece un tipo de turismo no masificado, sino que además mantiene un interés activo por aspectos como la astronomía, la ecología, la paleontología o la historia reciente de nuestros pueblos, siendo además un perfecto repulsivo que permite trabajar la economía local.

Cámaras de vigilancia. Esta infraestructura coordinada y financiada por el ayuntamiento supone la instalación en el municipio de 3 km de cable que irá ampliándose en el futuro. La acción ha supuesto la colocación de 5 cámaras de vigilancia y control de tráfico a las que se sumarán 7 más hasta alcanzar las 12 previstas inicialmente en el proyecto.

El objetivo de estas cámaras es la mejora de la seguridad en Aras de los Olmos, tal y como venía siendo reclamado al ayuntamiento por numerosos vecinos . 

Esta acción ayudará a sentar las bases para que en próximos meses puedan adaptarse nuevos servicios municipales vinculados al desarrollo y uso de la tecnología en beneficio de la calidad de vida de los residentes en Aras.

Cámaras. La acción permite la instalación de más de 3 km de cable que mejoran sustancialmente el servicio ofrecido por la red wifi municipal en los puntos existentes en la actualidad, mejorando el acceso a una red que hasta este momento generaba numerosos problemas en el servicio por deficiencias ocasionadas en una instalación que conectaba las distintas antenas.

Cabe señalar que la red wifi municipal de Aras de los Olmos ofrece servicio a todos los usuarios, contando con picos de uso, en determinados meses del año, de más de 1000 beneficiarios.

Del mismo modo, el cableado ahora iniciado, está permitiendo la instalación de las 5 primeras cámaras de vigilancia y control de tráfico de un total de 12 cámaras previstas en el proyecto.En este sentido, Aras de los Olmos consolida y mejora servicios municipales vinculados al desarrollo y uso de la tecnología en beneficio de la calidad de vida de sus ciudadanos gracias al trabajo diseñado y ejecutado desde RuralTEC con recursos municipales

Formación digital. Esta iniciativa, que forma parte del convenio de colaboración que debe firmarse en breve con la Fundación el Olmo, permitirá promover la digitalización del sector agrícola y ganadero en municipios con riesgo de despoblación, un proyecto amparado por el programa Territorios Innovadores.

Esta formación digital ha sido anunciada durante la visita que Juan José Cortés, director general de Innovación, de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha realizado a Aras de los Olmos.

Esta visita, ha permitido a Rafael Giménez, alcalde de Aras de los Olmos, presentar, junto a los responsables de la Fundación el Olmo, alguno de los proyectos innovadores en los que la Fundación se encuentra trabajando, con mención especial a la actividad desarrollada desde el proyecto RuralLife, así como el desarrollo de la plataforma RuralTEC, amparada por el convenio de colaboración mencionado anteriormente.  

Durante su visita el director general ha subrayado la necesidad de garantizar el acceso de las comarcas del interior a la digitalización y las nuevas tecnologías mediante la formación digital, como vía para fijar población y dotar de nuevas oportunidades laborales a este territorio, donde el peso del sector primario continúa siendo muy elevado.

Los programas de formación están enfocados a la adquisición de competencias digitales básicas por parte de la ciudadanía, con el objetivo de que puedan pueda operar con confianza y seguridad a la hora de comunicarse, informarse o realizar transacciones, como comprar, relacionarse e interactuar con las Administraciones Públicas y resolver problemas del entorno digital.

Para la Fundación el Olmo, este tipo de acciones suponen la base del trabajo realizado en el entorno de los pueblos ubicados en la Reserva de la biosfera del Alto Turia, una herramienta fundamental para luchar contra la despoblación y para lograr la máxima eficiencia en los programas desarrollados desde este organismo sin ánimo de lucro.

Aras en Flor. Las actividades dirigidas a todos los públicos se suceden durante todos los fines de semana

Teatro, astronomía, tradiciones, música o cine, complementan una agenda de actos que cuenta con actividades para todos los públicos en una edición del festival Aras en Flor que está superando todas las previsiones de asistencia.

Este fin de semana y hasta el 29 de junio siguen las actividades de este Festival de las flores en el municipio de Aras de los Olmos.

El viernes 21, a las 22:00h, las Teatreras de Aras interpretarán, finalmente, su obra “La venganza de la Petra” de Carlos Arniches en el Teatro municipal.

La jornada del sábado, 22 de junio, tendrá comienzo con la Asociación Cultural Gancheros del Turia para presentar su proyecto. Se proyectará el documental “Los pastores del bosque flotante”, dirigido y producido por Salvador Castillejos, creado para poner en valor y recuperar de la memoria colectiva del oficio del ganchero y que concluirá con un foro-conferencia de la mano del presidente de la agrupación, Manuel Félix Cruz.

Esa misma noche nos espera una actividad única que marida la viticultura y la astronomía, en el Ágora del centro de astroturismo Big History. Una noche de plenilunio en la que podrás degustar y evaluar los diferentes aspectos sensoriales del vino. Exploraremos el vino blanco ecológico 2L, de la Bodega Santa Bárbara de Titaguas, que recogía a finales de 2023 el gran Premio Proava Merseguera y el vino tinto Olivastro de D.O Utiel-Requena, de la mano de Luis Izquierdo Recio y bajo la observación de la Luna de Fresa. 

Todavía quedan plazas libres para disfrutar de esta actividad gratuita que conforma la programación de Aras en Flor 2024. Se recuerda que hay que reservar plaza enviando un correo a bandomunicipal@gmail.com

El 29 de Junio a las 18:00h en La Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles tendrá lugar el concierto de verano de la Camerata La Stravaganzza del departamento de sociedades de la Universidad de Valencia, en la que 16 instrumentos de cuerda llenarán nuestra Iglesia con esto concierto de cámara.

Por último, también conmemoraremos el día del Orgullo LGTBI dentro de esta edición Aras en Flor y como cierre del certamen.

El 29 de Junio las 11:00h tendremos un juego de escapismo infantil para las edades de 8-11 años, con Rebombori Cultural en el Teatro Municipal. En este escape room bajo el nombre “Invisibles” conoceremos la vida de personajes de la historia y la literatura LGTBI.

Por la noche disfrutaremos del cine de verano en la Casa Abadía a las 22:00h, con cena sobaquillo y dispuestos a un pase de cineforum comprometido y social enfocado en el Orgullo. Se proyectará el cortometraje infantil “Ties” y seguidamente la película “Te estoy amando locamente”, para luego debatir en un coloquio a raíz de los temas expuestos en el film.

Además, los jardines y fachadas pueden seguir visitándose de forma libre o concertando una visita guiada en ecomuseoaras@gmail.com hasta final de mes.

Inteligencia Artificial. El curso, que cuenta con una duración de 20 horas lectivas, se imparte entre el 20 de junio y el 4 de julio y va dirigido a técnicos y agentes que operan en el territorio comprendido en los municipios ubicados en Alto Turia.

Las sesiones de formación, impartidas por profesionales de distintas empresas vinculadas a sectores tecnológicos y por personal docente de la Universidad Politécnica de Valencia, se desarrolla bajo la premisa de ofrecer herramientas capaces de enriquecer y adaptar proyectos técnicos a nuevas demandas determinadas por contextos cada vez más complejos

La capacidad de elaborar proyectos técnicos es un rasgo profesional cada vez más determinante en el contexto de las tecnologías de la información y el conocimiento. Las nuevas herramientas TIC y la irrupción de la Inteligencia Artificial representan un salto cualitativo en la capacidad y calidad de los proyectos técnicos.

El curso, de carácter gratuito, cuenta con sesiones teóricas y el desarrollo de un caso práctico grupal, permitirá al alumnado, familiarizarse en el uso de herramientas basadas en la Inteligencia Artificial, para la redacción de proyectos : 

·Chat GPT, Copilot, Gemini, Midjouney, Perplexity o Humata.

Las inscripciones deben realizarse en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcykhRGMpI589o9Cxzn6JWp7K6I95msk2MWYw-PDj01gK8Rg/viewform

Esta formación es parte de las acciones generadas por el proyecto RuralTEC en el entorno de los municipios ubicados en la Reserva de la Biosfera , y trata de contribuir, al igual que el resto de acciones, a mejorar y favorecer el uso de herramientas tecnológicas como factor de impulso de actividades que ayuden a luchar contra la despoblación en el territorio de influencia.

Una delegación de la Universidad Georgia Tech Institute de Atlanta, (Estados Unidos), visita Aras de los Olmos interesados por los proyectos desarrollados desde el municipio

Este instituto está especializado en la enseñanza de la ingeniería, pero también tiene programas en arquitectura, ciencias, administración, informática, ciencias políticas y relaciones internacionales. Georgia Tech, según el ranking US News & World forma parte del ranking de las cinco mejores universidades estadounidenses en ingeniería y una de las diez mejores del mundo, 

La delegación, junto con estudiantes de distintos grados de la universidad, venía encabezada por Kirk Bowman, Profesor titular y catedrático en Desarrollo e Identidad Global en el Georgia Tech Institute. Es cofundador y director de la ONG internacional Rise Up & Care (www.riseup.care) y Jennifer Chirico, profesora y vicepresidente de Sostenibilidad del Georgia Tech, especializada en diseño y gestión de políticas públicas ambientales y salud. Esta expedición venía acompañada por Emilio Barba, catedrático de Ecología de la Universidad de Valencia y miembro del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva

La visita, coordinada por el profesor de la Universidad de Valencia y director del Centro Big History, Joaquín Martín Cubas, permitió dar a conocer algunos de los principales hitos en el proyecto de desarrollo de Aras de los Olmos, con especial atención a los conceptos estratégicos  de desarrollo de Aras de los Olmos.

La delegación estadounidense de Georgia Tech Institute, pudo visitar las instalaciones del Ecomuseo, Jardín Etnobotánico, el  Planetario del Centro Big History y el Centro Histórico, del municipio.

Este tipo de actividades permiten poner en valor los recursos desarrollados en el municipio, ofreciendo una imagen del municipio acorde con el esfuerzo que se realiza por aportar herramientas que permitan luchar contra la despoblación generando recursos públicos y privados que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía.