Aras de los Olmos ha vuelto a situarse en el mapa de la ciencia y la conservación ambiental con la celebración de su XVI Semana de la Biodiversidad, una cita impulsada por la Generalitat Valenciana, la Universitat de Valencia y el Ayuntamiento de la localidad reuniendo en este municipio del Alto Turia a más de 120 especialistas de 20 entidades científicas y ambientales.

Durante cuatro intensos días, botánicos, entomólogos, ornitólogos, geólogos y expertos en distintas ramas del conocimiento natural han trabajado de manera coordinada en el estudio de la biodiversidad local, logrando identificar cerca de 900 nuevas especies de flora y fauna en el término municipal. Además, se han generado más de 7.000 nuevos registros que pasarán a formar parte (una vez verificados) del Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana (BDBCV), una herramienta fundamental para la conservación del patrimonio natural valenciano.

Ciencia, divulgación y compromiso ambiental

De forma complementaria al trabajo de campo por parte de los equipos científicos, la Semana de la Biodiversidad ha ofrecido un amplio programa de actividades divulgativas abiertas al público, combinando ciencia, conocimiento y participación ciudadana.  

Un modelo de ciencia participativa desde el Alto Turia

La XVI Semana de la Biodiversidad está organizada por la Generalitat Valenciana junto al Ayuntamiento de Aras de los Olmos, la Universitat de València y la Estación Biológica del Alto Turia (EBAT), con el apoyo de Redeia y numerosas entidades colaboradoras como Fundación el Olmo, Big History Center, Simbiosi Espai Ambiental, SVO, AstroAras o la Biblioteca Digital de Biodiversidad.

Gracias a este modelo de ciencia participativa y abierta, Aras de los Olmos se consolida como un referente nacional en investigación y divulgación ambiental desde el medio rural. Año tras año, el municipio logra atraer a un número creciente de investigadores, técnicos y divulgadores, generando un impacto directo tanto en la recopilación de conocimiento científico como en la dinamización del territorio y el fomento de la conciencia ambiental entre la ciudadanía.

Durante las próximas semanas serán publicados los resultados definitivos de esta XVI Semana de la Biodiversidad que contribuye a desarrollar los modelos de conocimiento y estudio sobre numerosas materias vinculadas a la biodiversidad de nuestra Comunidad.

Fotografías Benjamín Albiach.

Arranca la semana de la Biodiversidad. Tras un intenso fin de semana dedicado a la ciencia abierta a la ciudadanía en el que han participado cientos de personas, Aras de los Olmos se sumerge desde hoy en la XVI Semana de la Biodiversidad de la Generalitat Valenciana, una cita que este año convierte a este enclave del Alto Turia en epicentro del conocimiento naturalista y el compromiso ambiental. 

Desde este lunes y hasta el jueves 22 de mayo, más de un centenar de especialistas recorrerán su término municipal para catalogar la riqueza biológica de su entorno, una acción coordinada que aúna ciencia, debate y divulgación.

Arranca la semana de la Biodiversidad.

A lo largo de la semana, los equipos que visitan Aras de los Olmos —compuestos por botánicos, entomólogos, ornitólogos y geólogos, entre otros— alternarán las salidas de campo con sesiones divulgativas abiertas al público. Esta tarde, la programación se abre con la charla “Paleontología y Biodiversidad”, a cargo de la paleontóloga Anna García, directora del Museo de Historia Natural de la Universidad de Valencia, que marcará el inicio de una serie de encuentros vespertinos donde se profundizará en distintos aspectos del medio natural.

Mañana martes, la atención se dirigirá hacia el valioso patrimonio vegetal autóctono, con una ponencia centrada en los “Nuevos híbridos naturales de plantas en el Jardín Etnobotánico de Aras”, ofrecida por Emilio Laguna (BDBCV) y Pablo Ferrer (CIEF). 

El miércoles, será el turno de reflexionar sobre sostenibilidad con la charla “Energías renovables y biodiversidad”, con expertos en Energías Renovables de Aras de los Olmos y de SEO/BirdLife, que dará paso a una noche mágica de observación astronómica amenizada con música, bajo uno de los mejores cielos catalogados como “Starlight”.

El jueves 22 se pondrá el broche final con un recuento de datos de biodiversidad recogidos durante toda la semana y un acto institucional de clausura en el Teatro de Aras de los Olmos.

La Semana de la Biodiversidad está impulsada por la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, la Universitat de València y la Estación Biológica del Alto Turia (EBAT), cuenta con el patrocinio de Redeia y la colaboración de entidades como la Fundación el Olmo, el Centro Big History, Simbiosi Espai Ambiental, la Sociedad Valenciana de Ornitología (SVO), AstroAras y la Biblioteca Digital de Biodiversidad (BDB).

Un año más, Aras de los Olmos vuelve a situarse como referente de la divulgación científica desde lo local, implicando a la ciudadanía en la protección del entorno y apostando por un modelo de conocimiento abierto, participativo y transformador.

Autor: Toni Collado

El agua es un elemento imprescindible para la supervivencia de todos los organismos vivos en la Tierra y el agua dulce es esencial para la supervivencia de la humanidad. Debería ser innecesario reiterar este argumento frente a aquellas actividades humanas que degradan y devalúan gravemente la calidad de este recurso natural esencial en el planeta.

Leer más

La investigación, iniciada el pasado mes de mayo, permite conocer la realidad del territorio rural en relación con los retos del futuro para establecer un marco de referencia y de conocimientos que ayuden a la implantación de un modelo de innovación sostenible en el territorio rural de la Comunitat Valenciana

Este proyecto, fruto del convenio de colaboración firmado entre la Fundación Del Olmo y la Dirección General de Innovación de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital Generalitat Valenciana, analiza la realidad de las 385 poblaciones de la Comunitat con menos de 5.000 habitantes frente a la implantación, uso y necesidades de desarrollo de nuevas tecnologías . Leer más

¿Qué ocurre con las fuentes? ¿Es un proceso general o local?

La población tiene localizadas más de treinta fuentes que se encuentran en riesgo de desaparición.

Estas son algunas preguntas que dieron origen en el año 2020 a un proyecto para crear una aplicación (APP) que nos permitiera conocer el estado de las fuentes en riesgo de desaparición.

Leer más

Ya puedes inscribirte en

La Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad, presenta la IV edición de la Universidad de Verano de Aras de los Olmos (UVAO), fruto de la estrecha colaboración entre la UV, el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, la Diputación de Valencia y Caixa Popular.

Aras de los Olmos es un pequeño municipio cuyo territorio, junto al de otros pueblos de las comarcas circundantes, ha sido declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera. En este municipio, enclavado en un entorno natural de gran valor, se ubican –entre otros hitos– un Jardín Etnobotánico de Plantas Medicinales Útiles, y también unos Huertos Tapiados de origen morisco y gran valor patrimonial. También ha sido galardonado con el premio Villas en Flor gracias a Aras en Flor, jardines urbanos que cada primavera engalanan las calles del municipio. 

Leer más

Al comenzar el otoño un grupo de personas jóvenes de Aras de los Olmos comenzaron a trabajar con Raúl Contreras un proyecto denominado «Emprender con el triple impacto en el medio rural», un curso que se realizaba por primera vez en el municipio.

Raúl Contreras es un especialista con una larga trayectoria en proyectos de dinamización de la economía social. Economista de profesión, pero sobre todo conocedor de las dificultades para comenzar cualquier proyecto empresarial, sobre todo desde una perspectiva de economía social que respete el medioambiente y sea verdaderamente sostenible.

Leer más

La transición de cultivos y la evolución a la producción ecológica ya es una realidad en Aras de los Olmos. En el 95% del territorio agrícola se practica la producción ecológica.

La agricultura también es innovación, aunque no lo parezca. Una muestra de este cambio lo vienen impulsando en Aras de los Olmos personas innovadoras, como Francisco Moreno, Toni Álvaro ó Enrique Collado en el cultivo ecológico de la almendra, así como Antonio Miguel (XXX) en el cereal ó Julio Izquierdo en la viña y producción de vino embotellado autóctono.

Leer más

Formación dirigida a los agricultores para obtener la certificación de producción ecológica y sobre nuevos modelos de agricultura sostenible.

Los días 25 al 27 de enero de 2022 tendrá lugar en el salón de actos del Teatro Municipal las Primeras Jornadas de Formación sobre los “Retos Agrarios-2022” organizadas por la Fundación el Olmo.

En las Jornadas se abordarán temas como la producción ecológica certificada, el conocimiento de diferentes modelos de gestión que generan valor añadido a los productos agroalimentarios y las infraestructuras y capital necesario para el desarrollo agroalimentario en el territorio.

Leer más

Se pone en marcha la línea de financiación ‘ICO-Horticultura 2020‘ de 40 millones de euros para facilitar préstamos a los agricultores afectados por la crisis.