,

Tu huella en el firmamento

Tu huella en el firmamento

Una nueva obra de la artista Victoria Cano completa su trabajo iniciado en Aras de los Olmos en 2018 con el mural exterior «Ecos del Olmo«

La artista Victoria Cano, medalla olímpica de Bellas Artes, entregó el lunes, 14 de marzo, al alcalde de Aras de los Olmos, Rafael Jiménez y al directo del Centro Big History de divulgación científica y medioambiental de esta localidad, Joaquín Martín, el cuadro ¡Tu huella en el firmamento! como donación al municipio con el fin de que sea expuesto de forma permanente en un lugar relevante de este centro.

El cuadro fue pintado en el curso de la II edición de la Universidad de Verano de Aras de los Olmos Astronomía y Desarrollo Rural celebrado durante el verano de 2019. Está elaborado con la colaboración de vecinas y vecinos del municipio y algunos de los ponentes y asistentes a la UVAO que, durante la tarde-noche del 25 de julio, dejaron impresas sus huellas en el cuadro para conformar así una característica nebulosa en nuestro firmamento.

Una obra original de Victoria Cano de su colección particular – 2020.

La actividad artística de la autora se centra en la investigación sobre la energía a través de la obra de arte donde el color, la textura y la línea expresan una naturaleza antropormórfica fundiéndose con el universo. Al fin y al cabo, como afirmaba Karl Sagan, somos polvo de estrellas.

De ahí que para la autora no haya mejor lugar que el Centro Big History para ilustrar esa simbiosis entre el ser humano, sus raíces, su energía y las estrellas del universo. Al fin y al cabo, sus obras son “diálogos entre imágenes, perfiles, huellas y metáforas, allí donde el ser humano y la naturaleza son al mismo tiempo materia en proceso de cambio infinito”.

Hay que recordar que los nombres de las personas del pueblo, sus perfiles y huellas han sido motivo de inspiración para la autora cuando pintó, primero, un cuadro que se utilizó por el Ayuntamiento como postal con realidad aumentada para felicitar la Navidad de 2019 y que ahora, también donación de la autora, cuelga de las paredes del edificio edilicio; y, después, para la realización del mural Ecos del Olmo, sito también en esta localidad, en el que los perfiles, huellas y nombres de las personas del pueblo actúan como pinceladas de energía y color para recordar y rendir homenaje a la naturaleza, en general, y al Olmo centenario desparecido, en particular.