Entradas

Balance de actividades. Las líneas de trabajo implantadas por el Centro de Innovación Territorial RuralTEC, comienzan a definir cambios en materia de digitalización en su área de influencia.

Esta es una de las principales conclusiones presentadas en la comisión de seguimiento del convenio firmado entre la Fundación el Olmo y la Conselleria de Innovación para la puesta en marcha de diferentes acciones del CIT RuralTEC en su entorno de influencia.

Durante estos meses, el equipo de profesionales del proyecto RuralTEC han puesto en marcha, sus actividades en el entorno de los municipios adscritos a la Reserva de la Biosfera Alto Turia (Casas Altas, Casas Bajas, Santa Cruz de Moya, Aras de los Olmos, Titaguas, Benagéber, Chelva y Tuejar).

El balance de actividades se presenta entorno a cuatro grandes ejes: 

Salud y de servicios sociales mediante el desarrollo de sistemas de información orientado a la interacción con personas en situación de soledad no deseada del programa RuralLife.

Digitalización del sector agrario y ganadero, mediante lo desarrollamos e implantación de procesos de aprendizaje y adaptación de los requisitos derivados de la digitalización en ambos sectores.

Divulgación de los recursos digitales. campañas dirigidas a incrementar el uso de las herramientas como la plataforma de formación, el sistema de indicadores sociales, los sistemas de información geográfica, el cuaderno digital o los módulos de alfabetización digital básicos.

Incorporación de servicios de la plataforma de formación RuralTEC en su entorno de influencia.

El balance de actividades de estas actuaciones, a juicio de los responsables del proyecto, supone un punto de inflexión en materia de digitalización en el territorio, siendo un modelo que permite ser replicado con facilidad en otros entornos que reproducen este mismo tipo de necesidades y que responden a un patrón similar; la necesidad de ofrecer respuesta a los municipios de interior de la provincia de Valencia en riesgo de despoblación

Centros de Innovación Territorial. El Centro de Innovación RuralTEC, asiste, junto al área de Desarrollo Rural de la Diputación de Valencia al IV Encuentro de la Red de Centros de Innovación Territorial celebrado en Albarracín.

El encuentro está organizado por la Secretaría General de Reto Demográfico del MITECO, en colaboración con el área de Desarrollo Territorial y lucha contra la Despoblación de Diputación Provincial de Teruel, la Red CIT y la Asociación CIT de Teruel.

En este encuentro, los Centros de Innovación Territorial de distintas provincias, que forman parte de la Red, ponen en común su trabajo y experiencias ofreciendo soluciones a los diversos desafíos que presenta el mundo rural. 

Estas jornadas suponen también una ocasión para establecer y fortalecer relaciones entre los diferentes Centros de Innovación, contribuyendo directamente a la implementación de medidas para combatir la despoblación, promoviendo la innovación rural mediante el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y recursos que puedan fortalecer la iniciativa y capacidad de las comunidades locales para innovar y adaptarse a los cambios demográficos y socioeconómicos.

El presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, visita Aras de los Olmos mostrando su interés por algunos de los principales proyectos desarrollados por el consistorio

Rafael Giménez, alcalde de Aras de los Olmos, ha recibido al presidente de la Diputación en la que ha sido su primera visita oficial al municipio. En el transcurso de la visita y tras firmar el libro de Honor, Mompó se ha interesado de forma especial por las acciones desarrolladas desde el ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de sus vecinos mostrando su compromiso en el apoyo a alguno de los proyectos trasladados por el alcalde de Aras de los Olmos.

Durante su visita en la que Mompó ha estado acompañado por Pedro Cuesta , Diputado de Turismo, se ha trasladado la voluntad de la Diputación de impulsar las acciones de promoción turística responsable, como una herramienta de lucha contra la despoblación que se convierte a su vez en una fuente de ingresos para los ciudadanos. Asimismo, ha destacado que «en comarcas como esta, donde la despoblación y la falta de oportunidades han sido una constante durante años, el turismo no es simplemente una fuente de ingresos: es una herramienta estratégica para la revitalización del territorio».

Por su parte Rafael Giménez ha expresado al presidente de la Diputación la necesidad de seguir consiguiendo el apoyo de las administraciones para dotar de recursos a los municipios pequeños evitando el agravio comparativo que se genera con entornos mucho más poblados, donde el acceso a los servicios resulta siempre mucho más sencillo 

Cámaras. La acción permite la instalación de más de 3 km de cable que mejoran sustancialmente el servicio ofrecido por la red wifi municipal en los puntos existentes en la actualidad, mejorando el acceso a una red que hasta este momento generaba numerosos problemas en el servicio por deficiencias ocasionadas en una instalación que conectaba las distintas antenas.

Cabe señalar que la red wifi municipal de Aras de los Olmos ofrece servicio a todos los usuarios, contando con picos de uso, en determinados meses del año, de más de 1000 beneficiarios.

Del mismo modo, el cableado ahora iniciado, está permitiendo la instalación de las 5 primeras cámaras de vigilancia y control de tráfico de un total de 12 cámaras previstas en el proyecto.En este sentido, Aras de los Olmos consolida y mejora servicios municipales vinculados al desarrollo y uso de la tecnología en beneficio de la calidad de vida de sus ciudadanos gracias al trabajo diseñado y ejecutado desde RuralTEC con recursos municipales

Alfabetización digital. El desarrollo de un intenso programa de mentoría con formación específica en nuevas tecnologías supone la primera acción de colaboración establecida entre esta ingeniería, líder en su sector y el proyecto RuralTEC gestionado desde la Fundación el Olmo.

Las acciones dirigidas por profesionales de Ineco, se pondrán en marcha durante dos semanas entre el 4 y el 15 de marzo en diferentes municipios de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia.

El objetivo será ofrecer como parte de las acciones de Responsabilidad Social de la compañía formación en distintos aspectos relacionados con la alfabetización digital en entornos rurales.

En esta línea, está previsto el desarrollo y posterior consultoría de formación dirigida a personas mayores, amas de casa, jóvenes, empresarios y emprendedores, así como diversas acciones de formación dirigida a todo tipo de públicos y orientada a reducir la brecha digital y el uso de las nuevas tecnologías en este tipo de entonos.

Alfabetización digital

Para RuralTEC, el desarrollo de este amplio e intenso programa formativo supone cubrir con uno de los objetivos fundamentales del proyecto, ya que, desde la base de una formación adecuada, resulta mucho más sencillo acceder y optimizar los procesos de innovación que el proyecto se encuentra planificando en su territorio de influencia. 

Cabe señalar que Ineco, ingeniería y consultoría de referencia en el ámbito de la transformación digital, lleva décadas diseñando soluciones integrales, innovadoras y tecnológicas que han permitido avanzar hacia nuevos modelos digitales mejorando la calidad de vida de las personas.