Entradas

Balance de actividades. Las líneas de trabajo implantadas por el Centro de Innovación Territorial RuralTEC, comienzan a definir cambios en materia de digitalización en su área de influencia.

Esta es una de las principales conclusiones presentadas en la comisión de seguimiento del convenio firmado entre la Fundación el Olmo y la Conselleria de Innovación para la puesta en marcha de diferentes acciones del CIT RuralTEC en su entorno de influencia.

Durante estos meses, el equipo de profesionales del proyecto RuralTEC han puesto en marcha, sus actividades en el entorno de los municipios adscritos a la Reserva de la Biosfera Alto Turia (Casas Altas, Casas Bajas, Santa Cruz de Moya, Aras de los Olmos, Titaguas, Benagéber, Chelva y Tuejar).

El balance de actividades se presenta entorno a cuatro grandes ejes: 

Salud y de servicios sociales mediante el desarrollo de sistemas de información orientado a la interacción con personas en situación de soledad no deseada del programa RuralLife.

Digitalización del sector agrario y ganadero, mediante lo desarrollamos e implantación de procesos de aprendizaje y adaptación de los requisitos derivados de la digitalización en ambos sectores.

Divulgación de los recursos digitales. campañas dirigidas a incrementar el uso de las herramientas como la plataforma de formación, el sistema de indicadores sociales, los sistemas de información geográfica, el cuaderno digital o los módulos de alfabetización digital básicos.

Incorporación de servicios de la plataforma de formación RuralTEC en su entorno de influencia.

El balance de actividades de estas actuaciones, a juicio de los responsables del proyecto, supone un punto de inflexión en materia de digitalización en el territorio, siendo un modelo que permite ser replicado con facilidad en otros entornos que reproducen este mismo tipo de necesidades y que responden a un patrón similar; la necesidad de ofrecer respuesta a los municipios de interior de la provincia de Valencia en riesgo de despoblación

Centros de Innovación Territorial. El Centro de Innovación RuralTEC, asiste, junto al área de Desarrollo Rural de la Diputación de Valencia al IV Encuentro de la Red de Centros de Innovación Territorial celebrado en Albarracín.

El encuentro está organizado por la Secretaría General de Reto Demográfico del MITECO, en colaboración con el área de Desarrollo Territorial y lucha contra la Despoblación de Diputación Provincial de Teruel, la Red CIT y la Asociación CIT de Teruel.

En este encuentro, los Centros de Innovación Territorial de distintas provincias, que forman parte de la Red, ponen en común su trabajo y experiencias ofreciendo soluciones a los diversos desafíos que presenta el mundo rural. 

Estas jornadas suponen también una ocasión para establecer y fortalecer relaciones entre los diferentes Centros de Innovación, contribuyendo directamente a la implementación de medidas para combatir la despoblación, promoviendo la innovación rural mediante el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y recursos que puedan fortalecer la iniciativa y capacidad de las comunidades locales para innovar y adaptarse a los cambios demográficos y socioeconómicos.

Cámaras. La acción permite la instalación de más de 3 km de cable que mejoran sustancialmente el servicio ofrecido por la red wifi municipal en los puntos existentes en la actualidad, mejorando el acceso a una red que hasta este momento generaba numerosos problemas en el servicio por deficiencias ocasionadas en una instalación que conectaba las distintas antenas.

Cabe señalar que la red wifi municipal de Aras de los Olmos ofrece servicio a todos los usuarios, contando con picos de uso, en determinados meses del año, de más de 1000 beneficiarios.

Del mismo modo, el cableado ahora iniciado, está permitiendo la instalación de las 5 primeras cámaras de vigilancia y control de tráfico de un total de 12 cámaras previstas en el proyecto.En este sentido, Aras de los Olmos consolida y mejora servicios municipales vinculados al desarrollo y uso de la tecnología en beneficio de la calidad de vida de sus ciudadanos gracias al trabajo diseñado y ejecutado desde RuralTEC con recursos municipales

Centro de Innovación Tecnológica. El área de Desarrollo Rural de la Diputació de València promoverá la creación en Aras de los Olmos de un Centro de Innovación Territorial (CIT) integrado en la red coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para impulsar acciones orientadas al desarrollo de los municipios rurales de la provincia de Valencia.  

Con ese objetivo, el diputado de Desarrollo Rural, Avelino Mascarell y el alcalde de Aras de los Olmos, Rafael Giménez, han mantenido una reunión de trabajo con Francesc Boya, Secretario General de Reto Demográfico, en la que se han abordado las claves de estos centros, así como los criterios del Ministerio para su distribución territorial.

Una de las conclusiones del encuentro ha sido la voluntad de ambas partes, Ministerio y Diputació, de establecer un marco de colaboración para avanzar en la posibilidad de instalar en este municipio de la Serranía el que sería primer CIT ubicado en la Comunitat Valenciana. Esto se traduciría, tal como explica Avelino Mascarell, “en un convenio de cofinanciación entre el Ministerio y la Diputación, que se complementaría con otro entre la institución provincial y el ayuntamiento de Aras, con el objetivo de poder suscribirlo en el próximo ejercicio”.

El diputado explica que “lCentro de Innovación Tecnológica. está totalmente alineado con las áreas de acción en las que trabaja la Diputació en materia de desarrollo rural” y especifica que “la participación de la Diputación en el CIT permitirá una mayor proyección en el tiempo, y que las iniciativas que se desarrollen allí se puedan beneficiar de otros proyectos que ya están en funcionamiento como el mentoring rural, la atracción de familias europeas a través del programa Rural Life o las iniciativas autonómicas de colocación profesional.” 

“La lucha contra la despoblación es una carrera de larga distancia -añade Avelino Mascarell-. Todas las administraciones debemos ser conscientes de que los retos de la España vaciada deben abordarse de forma transversal y confrontarse con estrategias a medio y largo plazo. No se trata de subvencionar a fondo perdido, sino de reaccionar a la necesidad inmediata de pueblos y personas pero descubriendo, facilitando y trabajando en proyectos viables y sostenibles, capaces de autofinanciarse en un período razonable.”

El Centro de Innovación Tecnológica RuralTEC como punto de partida

El ayuntamiento de Aras de los Olmos forma parte, junto a la ‘Fundación El Olmo’, del Consorcio RuralTEC, concebido para la puesta en marcha de un espacio de innovación rural que que  impulse su entorno, con atención a las concretas infraestructuras, productos, servicios, y demás recursos y medios naturales, humanos y logísticos de que disponen .

“El proyecto RuralTEC -indica Avelino Mascarell- cuenta ya con un equipo técnico que conoce a fondo las diferentes líneas de acción que podrían partir del CIT, lo que supone un activo más para la candidatura porque permitiría potenciar sus actividades centrándose en el entorno rural de toda la provincia”. 

Para Rafa Giménez, alcalde de Aras de los Olmos; “la firma de este convenio permitirá en el futuro, definir un amplio calendario de actuaciones del proyecto RuralTEC en los municipios integrados en la Reserva de la Biosfera Alto Turia, creando nuevas oportunidades de desarrollo y generación de empleo”. 

Píldoras de conocimiento. Este material, generado para el desarrollo de las recientes jornadas científicas celebradas en Aras de los Olmos, se convierte en una herramienta de divulgación científica que aporta una visión clara y accesible sobre el pasado de la humanidad y los principales retos científicos a los que nos enfrentamos durante los próximos siglos.

La colección, compuesta por treinta microvideos ha sido realizada por el   Centro Big History de Aras de los Olmos con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valencia siendo financiados por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia y Universidades.

Las píldoras de conocimiento, de acceso libre, se encuentran disponibles para su consulta en: https://bit.ly/DivulgacionBigHistory

En este mismo encuentro, celebrado hace unas semanas, se anunció la inminente publicación del libro “La Gran Historia del Universo y el Centro Big History de Aras de los Olmos”.

Con este tipo de acciones de divulgación científica, Aras de los Olmos da un paso más en la transformación de ser un municipio exclusivamente rural para convertirse en una smart village, un pueblo inteligente que trabaja para conectarse con la vanguardia de los cambios sociales, económicos y culturales que definen el presente a nivel mundial, con las redes nacionales e internacionales del nuevo mundo digital y, también y en ese marco, para aportar conocimiento útil y valioso a otros territorios, a otras sociedades.

Alfabetización digital. El desarrollo de un intenso programa de mentoría con formación específica en nuevas tecnologías supone la primera acción de colaboración establecida entre esta ingeniería, líder en su sector y el proyecto RuralTEC gestionado desde la Fundación el Olmo.

Las acciones dirigidas por profesionales de Ineco, se pondrán en marcha durante dos semanas entre el 4 y el 15 de marzo en diferentes municipios de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia.

El objetivo será ofrecer como parte de las acciones de Responsabilidad Social de la compañía formación en distintos aspectos relacionados con la alfabetización digital en entornos rurales.

En esta línea, está previsto el desarrollo y posterior consultoría de formación dirigida a personas mayores, amas de casa, jóvenes, empresarios y emprendedores, así como diversas acciones de formación dirigida a todo tipo de públicos y orientada a reducir la brecha digital y el uso de las nuevas tecnologías en este tipo de entonos.

Alfabetización digital

Para RuralTEC, el desarrollo de este amplio e intenso programa formativo supone cubrir con uno de los objetivos fundamentales del proyecto, ya que, desde la base de una formación adecuada, resulta mucho más sencillo acceder y optimizar los procesos de innovación que el proyecto se encuentra planificando en su territorio de influencia. 

Cabe señalar que Ineco, ingeniería y consultoría de referencia en el ámbito de la transformación digital, lleva décadas diseñando soluciones integrales, innovadoras y tecnológicas que han permitido avanzar hacia nuevos modelos digitales mejorando la calidad de vida de las personas.

Más de 150 usuarios del proyecto RuralLife, comparten en Aras de los Olmos, sus experiencias con la aplicación

Experiencias con la aplicación. Mañana viernes día 10 de noviembre, Aras de los Olmos coordinará, durante toda la mañana diversos actos en los que los usuarios del proyecto RuralLife, compartirán experiencias y trasladarán opiniones que permitan mejorar la aplicación puesta en marcha hace ahora tres semanas.

RuralLife, en una acción integrada dentro del proyecto RuralTEC y permite monitorizar, mediante el uso de una aplicación, todos los movimientos y múltiples situaciones vividas por el usuario en tiempo real.

La aplicación, desarrollada por la Universidad Politécnica de Valencia extrae datos y aportar conclusiones sobre la actividad de personas mayores que viven en entornos rurales con riesgo de despoblación. Este proyecto, pionero en la Comunidad Valenciana está financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Toda la actividad queda reflejada en una aplicación que el usuario mantiene activa en su dispositivo móvil, sin necesidad de interactuar con el mismo. No obstante, la misma aplicación incorpora un cuestionario aleatorio que el usuario debe responder con objeto de evaluar cuestiones específicas que permitan ayudar a mejorar su calidad de vida del usuario.

En esta iniciativa se encuentran participando en la actualidad 200 personas mayores de 65 años de:  Benagéber, Casas Altas, Casas Bajas, Chelva, Titaguas, Tuéjar y Aras de los Olmos. Aportando a día de hoy, una gran cantidad de datos que están siendo procesados por la Universidad Politécnica de Valencia, lo que va a permitir evaluar, los hábitos, carencias y necesidades de este colectivo en aspectos relacionados con movilidad, interacción o salud.

La jornada prevista para mañana en el Teatro Municipal de Aras de los Olmos, se iniciará a las 10  de la mañana con la presentación del informe previo por parte del equipo asignado al proyecto por parte de RuralTEC y la Universidad Politécnica de Valencia. Una vez presentadas los principales datos del proyecto extraídos en esta fase inicial, está previsto avanzar en el conocimiento de propuestas y valoraciones por parte de los usuarios, al objeto de mejorar la aplicación y los usos futuros de la misma.

Tras finalizar el encuentro de análisis de las experiencias con la aplicación, los asistentes podrán disfrutar de diferentes actividades lúdicas en el municipio, conociendo algunos de los lugares más emblemáticos de Aras de los Olmos.

El ayuntamiento de Tuéjar ha acogido una nueva presentación del proyecto RuralTEC.

Tuéjar. La presentación de RuralTEC, celebrada en el ayuntamiento al alcalde, Carlos Tarazón y a distintos miembros de su equipo, permitió contrastar necesidades en materia de desarrollo de infraestructuras tecnológicas aportando diferentes puntos de vista desde los que el equipo Rural_TEC puede comenzar a desarrollar su actividad en el municipio.

En Tuéjar, RuralTEC contrastó la información disponible sobre las necesidades específicas del ayuntamiento en materia de despliegue de red wifi local, de desarrollo de reserva de espacios municipales o la atención a personas mayores, entre otros temas.

El proyecto RuralTEC está financiado por el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Unión Europea en esta primera fase, estando previsto que en la segunda, se incorporen los municipios en los que en la actualidad se están desarrollando las presentaciones.

Los municipios beneficiarios del proyecto RuralTEC son Benagéber, Casas altas, Casas Bajas, Chelva, Santa Cruz de Moya, Titaguas, Tuéjar y Aras de los Olmos.

La presentación del proyecto RuralTEC en el ayuntamiento de Titaguas, ha permitido al equipo implicado, explorar líneas de colaboración en materia de nuevas tecnologías.

Durante la visita del equipo de RuralTEC a Titaguas, Ramiro Rivera, alcalde del municipio, ha presentado los numerosos proyectos en los que el ayuntamiento se encuentra ya trabajando, proyectos dirigidos a atención social a mayores, al ahorro y la eficiencia energética o al uso de aplicaciones que permitan facilitar la atención y el servicio a los vecinos del municipio, entre otros temas.

Iniciativas puestas en marcha ya en Titaguas que son complementarias a muchas de las acciones comprendidas dentro del proyecto RuralTEC iniciado ahora hace unos meses en Aras de los Olmos. 

El encuentro, en el que han participado diversos técnicos municipales y miembros de la corporación, ha permitido buscar puntos de encuentro y generar sinergias de colaboración que deben concretarse en breve.

Esta acción se enmarca dentro de las acciones programadas por RuralTEC, proyecto que ha sido ya presentado en los ayuntamientos de Casas Altas, Santa Cruz de Moya y Titaguas, estando previsto finalizar en las próximas semanas, las visitas restantes a los municipios incluidos en la Reserva de la Biosfera..

El proyecto RuralTEC está financiado por el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Unión Europea.