Entradas

El presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, visita Aras de los Olmos mostrando su interés por algunos de los principales proyectos desarrollados por el consistorio

Rafael Giménez, alcalde de Aras de los Olmos, ha recibido al presidente de la Diputación en la que ha sido su primera visita oficial al municipio. En el transcurso de la visita y tras firmar el libro de Honor, Mompó se ha interesado de forma especial por las acciones desarrolladas desde el ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de sus vecinos mostrando su compromiso en el apoyo a alguno de los proyectos trasladados por el alcalde de Aras de los Olmos.

Durante su visita en la que Mompó ha estado acompañado por Pedro Cuesta , Diputado de Turismo, se ha trasladado la voluntad de la Diputación de impulsar las acciones de promoción turística responsable, como una herramienta de lucha contra la despoblación que se convierte a su vez en una fuente de ingresos para los ciudadanos. Asimismo, ha destacado que «en comarcas como esta, donde la despoblación y la falta de oportunidades han sido una constante durante años, el turismo no es simplemente una fuente de ingresos: es una herramienta estratégica para la revitalización del territorio».

Por su parte Rafael Giménez ha expresado al presidente de la Diputación la necesidad de seguir consiguiendo el apoyo de las administraciones para dotar de recursos a los municipios pequeños evitando el agravio comparativo que se genera con entornos mucho más poblados, donde el acceso a los servicios resulta siempre mucho más sencillo 

Cámaras. La acción permite la instalación de más de 3 km de cable que mejoran sustancialmente el servicio ofrecido por la red wifi municipal en los puntos existentes en la actualidad, mejorando el acceso a una red que hasta este momento generaba numerosos problemas en el servicio por deficiencias ocasionadas en una instalación que conectaba las distintas antenas.

Cabe señalar que la red wifi municipal de Aras de los Olmos ofrece servicio a todos los usuarios, contando con picos de uso, en determinados meses del año, de más de 1000 beneficiarios.

Del mismo modo, el cableado ahora iniciado, está permitiendo la instalación de las 5 primeras cámaras de vigilancia y control de tráfico de un total de 12 cámaras previstas en el proyecto.En este sentido, Aras de los Olmos consolida y mejora servicios municipales vinculados al desarrollo y uso de la tecnología en beneficio de la calidad de vida de sus ciudadanos gracias al trabajo diseñado y ejecutado desde RuralTEC con recursos municipales

Universidad de verano. Arrancan en Aras de los Olmos las sesiones de su Universidad de Verano; Cultura y Gestión cultural al servicio del desarrollo rural, una iniciativa que cumple su séptima edición y que permite resaltar la importancia de la cultura y la gestión cultural para el desarrollo de los municipios rurales.

Las sesiones de la Universidad de Verano se desarrollan hoy jueves y mañana viernes en horario de 10 a 14.30 y 16.30 a 19.30 en las instalaciones del Teatro Municipal de Aras de los Olmos.

Esta Universidad de Verano sobre Cultura y Gestión cultural al servicio del desarrollo rural se presenta como una oportunidad de aprender más sobre este ámbito de conocimiento, de aprender de científicos de la Cultura, de profesionales de la gestión Cultural, de otras buenas prácticas en territorios vecinos –Chelva, Alpuente, Villar– y también más alejados –Algemesí– que han sabido aprovechar sus recursos patrimoniales y culturales, ponerlos en valor y hacer de ellos un foco de riqueza y desarrollo para sus comunidades.

En estas jornadas participan especialistas en cultura y gestión cultural tanto del mundo académico como de la sociedad civil que han emprendido estudios y varias iniciativas que conectan este saber con el mundo de la sociedad y de la economía, ofreciendo visiones diferentes para realizar propuestas de interés en pro del desarrollo sostenible para nuestros territorios.

Los temas tratados durante estos dos días permitirán un amplio recorrido que ofrecerá información y opinión sobre aspectos como; la universidad en los procesos de transferencia social del conocimiento, la mirada desde la economía a la cultura, el papel de las fundaciones y cultura en los entornos locales, despoblación y cultura, la cultura para el desarrollo sostenible o el presente y futuro de la cultura en los entornos comarcales, entre otros temas.

La jornada está organizada por el  Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Valencia y el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, contando con la colaboración de la Diputació de Valencia, Caixa Popular, Càtedra de Música i Dansa Tradicional, Instituto interuniversitario de Desarrollo Local, Centro Big History y la Fundación El Olmo.

Jardín efímero. Desde el 25 de mayo y hasta el 30 de junio, Aras en Flor se convirtió en un reclamo turístico de primer orden que llevó hasta el municipio a cientos de visitantes procedentes de diversos puntos de la geografía de la Comunidad Valenciana

La actividad que se convierte en una excusa para conocer la rica oferta cultural de Aras de los Olmos, contó en esta sexta edición con la implicación de gran parte de la vecindad y comercios transformando las calles de Aras de los Olmos y Losilla, en un entorno en el que las flores se convierten en protagonistas.

Durante varias semanas, el municipio transformó sus calles y rincones en un jardín efímero con la celebración de una actividad que ya se ha consolidado tras cinco ediciones y que permite, durante varios fines de semana, presentar la amplia oferta del municipio a los cientos de turistas que se animan a desplazarse a este municipio de la Serranía.

La Fundación el Olmo ha colaborado en el VI Edición del Certamen de Aras en Flor 2024 gracias a la ayuda del Centro de Turismo de la Diputación de València, quien ha otorgado a la Fundación, a través de la Convocatoria “Impulsem Turisme” un total de 5421,10€ para la promoción y publicidad del Certamen celebrado del 25 de mayo al 30 de junio de 2024.

Aras en Flor. Las actividades dirigidas a todos los públicos se suceden durante todos los fines de semana

Teatro, astronomía, tradiciones, música o cine, complementan una agenda de actos que cuenta con actividades para todos los públicos en una edición del festival Aras en Flor que está superando todas las previsiones de asistencia.

Este fin de semana y hasta el 29 de junio siguen las actividades de este Festival de las flores en el municipio de Aras de los Olmos.

El viernes 21, a las 22:00h, las Teatreras de Aras interpretarán, finalmente, su obra “La venganza de la Petra” de Carlos Arniches en el Teatro municipal.

La jornada del sábado, 22 de junio, tendrá comienzo con la Asociación Cultural Gancheros del Turia para presentar su proyecto. Se proyectará el documental “Los pastores del bosque flotante”, dirigido y producido por Salvador Castillejos, creado para poner en valor y recuperar de la memoria colectiva del oficio del ganchero y que concluirá con un foro-conferencia de la mano del presidente de la agrupación, Manuel Félix Cruz.

Esa misma noche nos espera una actividad única que marida la viticultura y la astronomía, en el Ágora del centro de astroturismo Big History. Una noche de plenilunio en la que podrás degustar y evaluar los diferentes aspectos sensoriales del vino. Exploraremos el vino blanco ecológico 2L, de la Bodega Santa Bárbara de Titaguas, que recogía a finales de 2023 el gran Premio Proava Merseguera y el vino tinto Olivastro de D.O Utiel-Requena, de la mano de Luis Izquierdo Recio y bajo la observación de la Luna de Fresa. 

Todavía quedan plazas libres para disfrutar de esta actividad gratuita que conforma la programación de Aras en Flor 2024. Se recuerda que hay que reservar plaza enviando un correo a bandomunicipal@gmail.com

El 29 de Junio a las 18:00h en La Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles tendrá lugar el concierto de verano de la Camerata La Stravaganzza del departamento de sociedades de la Universidad de Valencia, en la que 16 instrumentos de cuerda llenarán nuestra Iglesia con esto concierto de cámara.

Por último, también conmemoraremos el día del Orgullo LGTBI dentro de esta edición Aras en Flor y como cierre del certamen.

El 29 de Junio las 11:00h tendremos un juego de escapismo infantil para las edades de 8-11 años, con Rebombori Cultural en el Teatro Municipal. En este escape room bajo el nombre “Invisibles” conoceremos la vida de personajes de la historia y la literatura LGTBI.

Por la noche disfrutaremos del cine de verano en la Casa Abadía a las 22:00h, con cena sobaquillo y dispuestos a un pase de cineforum comprometido y social enfocado en el Orgullo. Se proyectará el cortometraje infantil “Ties” y seguidamente la película “Te estoy amando locamente”, para luego debatir en un coloquio a raíz de los temas expuestos en el film.

Además, los jardines y fachadas pueden seguir visitándose de forma libre o concertando una visita guiada en ecomuseoaras@gmail.com hasta final de mes.

Píldoras de conocimiento. Este material, generado para el desarrollo de las recientes jornadas científicas celebradas en Aras de los Olmos, se convierte en una herramienta de divulgación científica que aporta una visión clara y accesible sobre el pasado de la humanidad y los principales retos científicos a los que nos enfrentamos durante los próximos siglos.

La colección, compuesta por treinta microvideos ha sido realizada por el   Centro Big History de Aras de los Olmos con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valencia siendo financiados por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia y Universidades.

Las píldoras de conocimiento, de acceso libre, se encuentran disponibles para su consulta en: https://bit.ly/DivulgacionBigHistory

En este mismo encuentro, celebrado hace unas semanas, se anunció la inminente publicación del libro “La Gran Historia del Universo y el Centro Big History de Aras de los Olmos”.

Con este tipo de acciones de divulgación científica, Aras de los Olmos da un paso más en la transformación de ser un municipio exclusivamente rural para convertirse en una smart village, un pueblo inteligente que trabaja para conectarse con la vanguardia de los cambios sociales, económicos y culturales que definen el presente a nivel mundial, con las redes nacionales e internacionales del nuevo mundo digital y, también y en ese marco, para aportar conocimiento útil y valioso a otros territorios, a otras sociedades.

La actividad que se convierte en una excusa para conocer la rica oferta cultural de Aras de los Olmos, cuenta con la implicación de gran parte de la vecindad y comercios que convierten las calles de Aras de los Olmos y Losilla, en un entorno en el que las flores se convierten en protagonistas.

Durante varias semanas, el municipio transformará sus calles y rincones en un jardín efímero con la celebración de una actividad que ya se ha consolidado tras cinco ediciones y que permite, durante varios fines de semana, presentar la amplia oferta del municipio a los cientos de turistas que se animan a desplazarse a este municipio de la Serranía.

Durante la edición que ahora se inicia, está prevista la exposición de 17 espacios florales que compiten por los galardones que destacarán entre otras, la creatividad, sostenibilidad y narrativa del territorio de creaciones elaboradas por particulares para engalanar, uno de los municipios más representativos de la “Valencia de interior”.

Además, durante varios fines de semana, Aras en Flor sirve como marca que aglutina diversas actividades dirigidas a todos los públicos, pudiendo disfrutar en la visita de actividades tan diversas como talleres de estampación o fotografía nocturna, observaciones con cata de vinos , teatro o actividades lúdicas dirigidas a los más pequeños.

A tan sólo una hora de la ciudad de Valencia, Aras en Flor se convierte en un reclamo para visitantes que buscan naturaleza, gastronomía, cultura y ahora, con este certamen, la belleza que aporta un municipio volcado en la tradición de engalanar sus calles.

Toda la información sobre las actividades previstas se encuentra en : www.arasdelosolmos.es

Formación digital básica en Aras de los Olmos. La sesión de formación, impartida por Ineco en Aras de los Olmos, ha permitido a un nutrido grupo de vecinos, actualizar sus conocimientos y solventar sus dudas sobre el uso básico de internet y los dispositivos móviles.

Las jornadas, de carácter gratuito tienen su continuidad en los próximos días en Casas Bajas, Tuéjar y Chelva, y permiten a RuralTEC aportar conocimiento y eliminar barreras en el uso de las tecnologías, como modo de luchar contra la brecha digital en los municipios de la Reserva de la Biosfera.

Formación digital básica en Aras de los Olmos

En las sesiones programadas se tratan aspectos como la citada formación digital básica, pero también sobre los trámites administrativos básicos o los riesgos del uso de internet por menores, sesión dirigida a padres y tutores

El próximo sábado día 2 de diciembre, Jordi Hidalgo, autor del foto libro “La vida que no cesa”, presentará su trabajo en las instalaciones del Museo de Etnología de la Diputación de Valencia

El foto libro “La vida que no cesa”, editado por la fundación El Olmo, surge de una magnifica muestra fotográfica del pastoreo en la frontera interior de la Comunidad Valenciana, y refleja los rasgos de una actividad rural en riesgo de extinción.

“La vida que no cesa” aglutina el trabajo de cinco años del fotógrafo Jordi Hidalgo, muestra el desarrollo de la actividad cotidiana de Miguel “Calceta” y su hijo Antonio Miguel, familia de pastores en activo que continúan a diario desarrollando su trabajo en Aras de los Olmos (Valencia).

Cabe señalar que algunas de las imágenes que dan vida a este proyecto fueron ya expuestas durante el pasado año en la sala Secano y Montaña del Museu d’Etnología de València, siendo el paso previo a la edición de esta obra que ahora se presenta.

La obra es en definitiva una llamada a la recuperación de tradiciones y oficios que aportan herramientas para luchar contra el abandono y la despoblación de nuestros campos.

La presentación del foto libro correrá a cargo de Joan Seguí director del Museo de Etnología y Rafael Giménez, alcalde de Aras de los Olmos, contando con la presencia e intervención del autor, Jordi Hidalgo.

Más de 150 usuarios del proyecto RuralLife, comparten en Aras de los Olmos, sus experiencias con la aplicación

Experiencias con la aplicación. Mañana viernes día 10 de noviembre, Aras de los Olmos coordinará, durante toda la mañana diversos actos en los que los usuarios del proyecto RuralLife, compartirán experiencias y trasladarán opiniones que permitan mejorar la aplicación puesta en marcha hace ahora tres semanas.

RuralLife, en una acción integrada dentro del proyecto RuralTEC y permite monitorizar, mediante el uso de una aplicación, todos los movimientos y múltiples situaciones vividas por el usuario en tiempo real.

La aplicación, desarrollada por la Universidad Politécnica de Valencia extrae datos y aportar conclusiones sobre la actividad de personas mayores que viven en entornos rurales con riesgo de despoblación. Este proyecto, pionero en la Comunidad Valenciana está financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Toda la actividad queda reflejada en una aplicación que el usuario mantiene activa en su dispositivo móvil, sin necesidad de interactuar con el mismo. No obstante, la misma aplicación incorpora un cuestionario aleatorio que el usuario debe responder con objeto de evaluar cuestiones específicas que permitan ayudar a mejorar su calidad de vida del usuario.

En esta iniciativa se encuentran participando en la actualidad 200 personas mayores de 65 años de:  Benagéber, Casas Altas, Casas Bajas, Chelva, Titaguas, Tuéjar y Aras de los Olmos. Aportando a día de hoy, una gran cantidad de datos que están siendo procesados por la Universidad Politécnica de Valencia, lo que va a permitir evaluar, los hábitos, carencias y necesidades de este colectivo en aspectos relacionados con movilidad, interacción o salud.

La jornada prevista para mañana en el Teatro Municipal de Aras de los Olmos, se iniciará a las 10  de la mañana con la presentación del informe previo por parte del equipo asignado al proyecto por parte de RuralTEC y la Universidad Politécnica de Valencia. Una vez presentadas los principales datos del proyecto extraídos en esta fase inicial, está previsto avanzar en el conocimiento de propuestas y valoraciones por parte de los usuarios, al objeto de mejorar la aplicación y los usos futuros de la misma.

Tras finalizar el encuentro de análisis de las experiencias con la aplicación, los asistentes podrán disfrutar de diferentes actividades lúdicas en el municipio, conociendo algunos de los lugares más emblemáticos de Aras de los Olmos.