,

La Fundación El Olmo organizará en otoño 2021 una jornada sobre agricultura ecológica

jornada sobre agricultura

La transición de cultivos y la evolución a la producción ecológica ya es una realidad en Aras de los Olmos. En el 95% del territorio agrícola se practica la producción ecológica.

La agricultura también es innovación, aunque no lo parezca. Una muestra de este cambio lo vienen impulsando en Aras de los Olmos personas innovadoras, como Francisco Moreno, Toni Álvaro ó Enrique Collado en el cultivo ecológico de la almendra, así como Antonio Miguel (XXX) en el cereal ó Julio Izquierdo en la viña y producción de vino embotellado autóctono.

Esta tendencia ha ido extendiéndose a la práctica común del conjunto de agricultores que mantienen los campos en producción en un proceso que comenzó hace menos de una década, pero que ha crecido exponencialmente hasta ocupar prácticamente la totalidad del territorio cultivado.

El reto que se plantean los agricultores a través de la Cooperativa San Marcos actualmente es conseguir una certificación de producción ecológica, sin la cual, aunque el agricultor sea respetuoso con el tratamiento adecuado de la tierra en sus campos, sin dicha acreditación en el mercado no se reconoce el valor de la producción ecológica, por lo que el precio de venta de la cosecha se ve disminuido al mismo nivel que si no fuera producción ecológica.

Por todo ello desde la Fundación el Olmo se propuso la realización de una Jornada dedicada a profundizar en el conocimiento y la formación de las características del proceso de producción ecológica que se pretende realizar durante el otoño de 2021.

Este compromiso se adquirió durante la visita del D.G. de Desarrollo Rural David Torres al Ayuntamiento de Aras de los Olmos en el mes de mayo. la Jornada estará organizada por la Concejalía de Agricultura que dirige Encarna Recio y la Fundación el Olmo junto con la participación de otras organizaciones e instituciones que serán invitadas a participar, como el GAL Turia Calderona, la Mancomunidad del Alto Turia, la Diputación de Valencia, el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana, entre otras experiencias punteras e innovadoras que se espera puedan participar en el encuentro.