Este próximo sábado, 28 de junio, Aras de los Olmos será el punto de encuentro para amantes de la naturaleza, la ciencia y el desarrollo sostenible con la celebración de la jornada “La Botánica en el Alto Turia”. La actividad, de acceso libre y presencial, tendrá lugar en el Centro de Interpretación Big History, espacio referente para la divulgación del conocimiento científico en la provincia de Valencia.

La jornada organizada por el Jardí Botànic y la Unitat de Cultura Científica y de la Innovació de la Universitat de València, junto con el propio Centro Big History, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Aras de los Olmos, la Fundación El Olmo, la Estación Biológica del Alto Turia de la UV y el Colegio de Biólogos de la Comunitat Valenciana.

El objetivo de la iniciativa es dar a conocer la riqueza botánica en el Alto Turia, especialmente de Aras de los Olmos, un municipio que destaca por el número de especies registradas en el Banco de Datos de la Biodiversidad de la Generalitat Valenciana. Esta singularidad se confirmó durante la reciente celebración de la XVI Semana de la Biodiversidad, donde más de un centenar de investigadores recorrieron su término municipal catalogando su flora –también su fauna– y aportando numerosas observaciones, nuevas especies de flores y plantas e importantes conclusiones que serán presentadas en la Jornada.

Durante la jornada se sucederán intervenciones breves a cargo de especialistas de la Universitat de València y de otras instituciones científicas. Las charlas abordarán aspectos como la gestión de la diversidad biológica, los árboles monumentales del territorio, la amenaza del cambio climático o la investigación florística en la Reserva de la Biosfera del Alto Turia.

El programa se completa con actividades prácticas, como una visita al Jardín Botánico de Aras de los Olmos y un taller de cianotipia, propuestos por la Fundación El Olmo. 

Joaquín Martín Cubas, profesor de Ciencia Política en la Universitat de València y responsable del Big History, ha señalado que esta jornada busca “poner en valor el patrimonio natural y cultural del Alto Turia, relacionándolo con procesos de desarrollo sostenible fundamentales para el futuro local y global”. Asimismo, ha resaltado la intención de explorar posibles líneas estratégicas que permitan preservar el entorno natural de estos territorios rurales.

Con esta iniciativa, el Centro Big History responde a uno de sus objetivos: trabajar como espacio clave para la reflexión sobre el vínculo entre la ciencia, el medio ambiente y las personas, consolidando a Aras de los Olmos como un referente en la conservación y estudio de la biodiversidad en la Comunidad valenciana.

Arranca la semana de la Biodiversidad. Tras un intenso fin de semana dedicado a la ciencia abierta a la ciudadanía en el que han participado cientos de personas, Aras de los Olmos se sumerge desde hoy en la XVI Semana de la Biodiversidad de la Generalitat Valenciana, una cita que este año convierte a este enclave del Alto Turia en epicentro del conocimiento naturalista y el compromiso ambiental. 

Desde este lunes y hasta el jueves 22 de mayo, más de un centenar de especialistas recorrerán su término municipal para catalogar la riqueza biológica de su entorno, una acción coordinada que aúna ciencia, debate y divulgación.

Arranca la semana de la Biodiversidad.

A lo largo de la semana, los equipos que visitan Aras de los Olmos —compuestos por botánicos, entomólogos, ornitólogos y geólogos, entre otros— alternarán las salidas de campo con sesiones divulgativas abiertas al público. Esta tarde, la programación se abre con la charla “Paleontología y Biodiversidad”, a cargo de la paleontóloga Anna García, directora del Museo de Historia Natural de la Universidad de Valencia, que marcará el inicio de una serie de encuentros vespertinos donde se profundizará en distintos aspectos del medio natural.

Mañana martes, la atención se dirigirá hacia el valioso patrimonio vegetal autóctono, con una ponencia centrada en los “Nuevos híbridos naturales de plantas en el Jardín Etnobotánico de Aras”, ofrecida por Emilio Laguna (BDBCV) y Pablo Ferrer (CIEF). 

El miércoles, será el turno de reflexionar sobre sostenibilidad con la charla “Energías renovables y biodiversidad”, con expertos en Energías Renovables de Aras de los Olmos y de SEO/BirdLife, que dará paso a una noche mágica de observación astronómica amenizada con música, bajo uno de los mejores cielos catalogados como “Starlight”.

El jueves 22 se pondrá el broche final con un recuento de datos de biodiversidad recogidos durante toda la semana y un acto institucional de clausura en el Teatro de Aras de los Olmos.

La Semana de la Biodiversidad está impulsada por la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, la Universitat de València y la Estación Biológica del Alto Turia (EBAT), cuenta con el patrocinio de Redeia y la colaboración de entidades como la Fundación el Olmo, el Centro Big History, Simbiosi Espai Ambiental, la Sociedad Valenciana de Ornitología (SVO), AstroAras y la Biblioteca Digital de Biodiversidad (BDB).

Un año más, Aras de los Olmos vuelve a situarse como referente de la divulgación científica desde lo local, implicando a la ciudadanía en la protección del entorno y apostando por un modelo de conocimiento abierto, participativo y transformador.

Aniversario Universitat de València.. El acto solemne ha permitido destacar las estrechas relaciones que unen a estas dos instituciones y el esfuerzo conjunto realizado por la promoción del conocimiento y la divulgación de contenidos.

El acto, al que ha asistido Rafael Giménez, alcalde de Aras de los Olmos, fue aplazado por las inundaciones provocadas por la DANA, reuniendo hoy a una destacada representación de instituciones con las cuales la Universitat de València mantiene estrechas relaciones.

Para Rafael Giménez, alcalde de Aras de los Olmos, “este reconocimiento, otorgado al municipio, supone un motivo de alegría que ratifica la excelente relación y la eficacia del trabajo conjunto entre entidades que apuestan, de forma decidida por impulsar el conocimiento como herramienta que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas a las que servimos”.

La Universitat de València es una universidad cinco veces centenaria, situada en la vanguardia de la investigación española –primera posición entre las universidades valencianas y la segunda de España–, con una reconocida vocación docente y un fuerte compromiso social –primera de las universidades presenciales españolas en número de estudiantes con discapacidad, que ha impulsado entre sus actividades la transferencia de conocimiento hacia las entidades públicas y la sociedad civil con convenios activos con numerosas instituciones entre las que destaca esta corporación.

Desde 2018, ambas entidades –Universidad y Ayuntamiento– tienen firmado un convenio específico de colaboración para la gestión, mantenimiento y dinamización del Centro Big History, del que han resultado numerosas iniciativas entre las que destacan la Universidad de Verano “Ciencia y Desarrollo Rural», publicaciones científicas, cursos y jornadas, visitas de estudio y, sobre todo, proyectos de investigación en muy diferentes materias.

Aniversario Universitat de València.

En ese sentido, cabe señalar que en junio del pasado año, las dos entidades firmaron  un Convenio singular para la creación de la Estación Biológica Alto Turia en Aras de los Olmos que este año 2025 inicia su andadura con la apertura de diferentes líneas de investigación en materia de biodiversidad y múltiples actividades de divulgación científica.

Además, el Convenio vigente entre el Ayuntamiento de Aras de los Olmos y ADEIT-Fundación Universitat Empresa de la Universitat de València para la Formación de Titulados en Empresas e Instituciones por el que la Fundación El Olmo actúa como entidad receptora de titulados en formación práctica.