Centros de Innovación Territorial. El Centro de Innovación RuralTEC, asiste, junto al área de Desarrollo Rural de la Diputación de Valencia al IV Encuentro de la Red de Centros de Innovación Territorial celebrado en Albarracín.

El encuentro está organizado por la Secretaría General de Reto Demográfico del MITECO, en colaboración con el área de Desarrollo Territorial y lucha contra la Despoblación de Diputación Provincial de Teruel, la Red CIT y la Asociación CIT de Teruel.

En este encuentro, los Centros de Innovación Territorial de distintas provincias, que forman parte de la Red, ponen en común su trabajo y experiencias ofreciendo soluciones a los diversos desafíos que presenta el mundo rural. 

Estas jornadas suponen también una ocasión para establecer y fortalecer relaciones entre los diferentes Centros de Innovación, contribuyendo directamente a la implementación de medidas para combatir la despoblación, promoviendo la innovación rural mediante el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y recursos que puedan fortalecer la iniciativa y capacidad de las comunidades locales para innovar y adaptarse a los cambios demográficos y socioeconómicos.

El presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, visita Aras de los Olmos mostrando su interés por algunos de los principales proyectos desarrollados por el consistorio

Rafael Giménez, alcalde de Aras de los Olmos, ha recibido al presidente de la Diputación en la que ha sido su primera visita oficial al municipio. En el transcurso de la visita y tras firmar el libro de Honor, Mompó se ha interesado de forma especial por las acciones desarrolladas desde el ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de sus vecinos mostrando su compromiso en el apoyo a alguno de los proyectos trasladados por el alcalde de Aras de los Olmos.

Durante su visita en la que Mompó ha estado acompañado por Pedro Cuesta , Diputado de Turismo, se ha trasladado la voluntad de la Diputación de impulsar las acciones de promoción turística responsable, como una herramienta de lucha contra la despoblación que se convierte a su vez en una fuente de ingresos para los ciudadanos. Asimismo, ha destacado que «en comarcas como esta, donde la despoblación y la falta de oportunidades han sido una constante durante años, el turismo no es simplemente una fuente de ingresos: es una herramienta estratégica para la revitalización del territorio».

Por su parte Rafael Giménez ha expresado al presidente de la Diputación la necesidad de seguir consiguiendo el apoyo de las administraciones para dotar de recursos a los municipios pequeños evitando el agravio comparativo que se genera con entornos mucho más poblados, donde el acceso a los servicios resulta siempre mucho más sencillo 

Cámaras de vigilancia. Esta infraestructura coordinada y financiada por el ayuntamiento supone la instalación en el municipio de 3 km de cable que irá ampliándose en el futuro. La acción ha supuesto la colocación de 5 cámaras de vigilancia y control de tráfico a las que se sumarán 7 más hasta alcanzar las 12 previstas inicialmente en el proyecto.

El objetivo de estas cámaras es la mejora de la seguridad en Aras de los Olmos, tal y como venía siendo reclamado al ayuntamiento por numerosos vecinos . 

Esta acción ayudará a sentar las bases para que en próximos meses puedan adaptarse nuevos servicios municipales vinculados al desarrollo y uso de la tecnología en beneficio de la calidad de vida de los residentes en Aras.

Centro de Innovación Tecnológica. El área de Desarrollo Rural de la Diputació de València promoverá la creación en Aras de los Olmos de un Centro de Innovación Territorial (CIT) integrado en la red coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para impulsar acciones orientadas al desarrollo de los municipios rurales de la provincia de Valencia.  

Con ese objetivo, el diputado de Desarrollo Rural, Avelino Mascarell y el alcalde de Aras de los Olmos, Rafael Giménez, han mantenido una reunión de trabajo con Francesc Boya, Secretario General de Reto Demográfico, en la que se han abordado las claves de estos centros, así como los criterios del Ministerio para su distribución territorial.

Una de las conclusiones del encuentro ha sido la voluntad de ambas partes, Ministerio y Diputació, de establecer un marco de colaboración para avanzar en la posibilidad de instalar en este municipio de la Serranía el que sería primer CIT ubicado en la Comunitat Valenciana. Esto se traduciría, tal como explica Avelino Mascarell, “en un convenio de cofinanciación entre el Ministerio y la Diputación, que se complementaría con otro entre la institución provincial y el ayuntamiento de Aras, con el objetivo de poder suscribirlo en el próximo ejercicio”.

El diputado explica que “lCentro de Innovación Tecnológica. está totalmente alineado con las áreas de acción en las que trabaja la Diputació en materia de desarrollo rural” y especifica que “la participación de la Diputación en el CIT permitirá una mayor proyección en el tiempo, y que las iniciativas que se desarrollen allí se puedan beneficiar de otros proyectos que ya están en funcionamiento como el mentoring rural, la atracción de familias europeas a través del programa Rural Life o las iniciativas autonómicas de colocación profesional.” 

“La lucha contra la despoblación es una carrera de larga distancia -añade Avelino Mascarell-. Todas las administraciones debemos ser conscientes de que los retos de la España vaciada deben abordarse de forma transversal y confrontarse con estrategias a medio y largo plazo. No se trata de subvencionar a fondo perdido, sino de reaccionar a la necesidad inmediata de pueblos y personas pero descubriendo, facilitando y trabajando en proyectos viables y sostenibles, capaces de autofinanciarse en un período razonable.”

El Centro de Innovación Tecnológica RuralTEC como punto de partida

El ayuntamiento de Aras de los Olmos forma parte, junto a la ‘Fundación El Olmo’, del Consorcio RuralTEC, concebido para la puesta en marcha de un espacio de innovación rural que que  impulse su entorno, con atención a las concretas infraestructuras, productos, servicios, y demás recursos y medios naturales, humanos y logísticos de que disponen .

“El proyecto RuralTEC -indica Avelino Mascarell- cuenta ya con un equipo técnico que conoce a fondo las diferentes líneas de acción que podrían partir del CIT, lo que supone un activo más para la candidatura porque permitiría potenciar sus actividades centrándose en el entorno rural de toda la provincia”. 

Para Rafa Giménez, alcalde de Aras de los Olmos; “la firma de este convenio permitirá en el futuro, definir un amplio calendario de actuaciones del proyecto RuralTEC en los municipios integrados en la Reserva de la Biosfera Alto Turia, creando nuevas oportunidades de desarrollo y generación de empleo”.